Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 18:18 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

Crisis en Bolivia: el asesor de Rodrigo Paz alerta que la economía del país “está quebrada”

Fuente: telam

José Gabriel Espinoza informó que el saldo de divisas en cuentas fiscales no supera los mil millones de dólares y dijo se requieren al menos 2.500 millones para cerrar el año. Su declaración contrasta con la posición del Gobierno

>“La economía está quebrada”, afirmó José Gabriel Espinoza, asesor financiero de Rodrigo Paz, a una semana de la transmisión de mando en Bolivia. El economista y ex director del Banco Central de Bolivia (BCB) advirtió que las reservas en dólares actuales no alcanzan para cubrir “ni dos semanas” de gasto en importación de combustible y pago de la deuda externa.

Espinoza estimó que el déficit fiscal superará el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta fin de año y que inflación anual pasará del 27%, lejos del 7,5% que había previsto la administración de Luis Arce al inicio de la gestión.

Su declaración contrasta con la posición del Gobierno que defiende hasta el final su política económica y atribuye los problemas financieros al retraso en la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en lo que consideran un “boicot” a la gestión de Arce.

A pesar de los cruces sobre estado de las cuentas fiscales, la situación económica en Bolivia es crítica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el crecimiento negativo en el primer semestre del año fue de -2,40%, pero el dinamismo de la economía empezó a caer hace una década, cuando se redujeron los ingresos fiscales por la caída de los precios internacionales del gas y la disminución de las exportaciones.

La crisis se sintió en las calles el primer semestre de 2023, cuando se limitaron las transacciones en dólares y surgió un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana duplica la cotización oficial, lo que provocó el incremento de los precios. En paralelo, ante las dificultades de importación, existen periodos prolongados de escasez de combustible que han llevado al país al borde del colapso.

“No solo es falta de dólares, es un problema normativo y de política económica. El Gobierno ha tenido muchos desatinos en el manejo de la economía”, alertó el asesor económico de Paz y prometió que en la siguiente gestión se traerá dólares y “certidumbre sobre lo que se tiene que hacer”.

Espinoza fue parte del equipo que acompañó al presidente electo a Washington donde sostuvieron reuniones con organismos financieros internacionales y representantes del Gobierno de Estados Unidos para buscar mecanismos para aumentar el ingreso de dólares al país y resolver el desabastecimiento de combustible, dos promesas que Paz tendrá poco tiempo para cumplir.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!