03/11/2025
Corredora de bolsa fue intervenida en Uruguay tras detectar maniobra de empleado que estafaba hasta a su familia
Fuente: telam
El Banco Central del Uruguay suspendió de manera preventiva a la firma Pérez Marexiano por graves incumplimientos y posibles delitos
>El Banco Central del Uruguay (BCU) intervino de manera preventiva y suspendió las actividades de la corredora de bolsa Pérez Marexiano. La decisión implica la sustitución total de las autoridades estatutarias de la firma, que hace algunos meses había sido noticia en el país luego de que los titulares de la compañía denunciaran por estafa y apropiación indebida a un El regulador de Uruguay tomó la decisión tras detectar graves incumplimientos en la gestión, entre ellas la existencia de una operativa no autorizada realizada por Ignacio González Palumbo. Él se dedicaba a manejar la cuenta de los clientes, daba órdenes de inversión y emitía estados de cuentas falsos sin estar vinculado formalmente.
Según la investigación del Banco Central uruguayo, los titulares de la firma no controlaron de manera adecuada estas operaciones, que carecían de registros y de los procedimientos formales. Además, permitió el uso de fondos de unos clientes para cubrir las operaciones de otros.Otro de los elementos que arroja la investigación es que se ocultó información relevante al regulador y que había debilidades en el control interno y en la prevención de lavado de activos. De acuerdo a la resolución del BCU, la mayoría de los clientes no tienen un contrato que regule la actividad comercial con el corredor de bolsa. Sí había un “poder de libre administración”, pero no hay otras referencias a poder otorgados por los clientes a González Palumbo para operar sus cuentas.El 17 de octubre, la Justicia prorrogó por otros 180 días las medidas cautelares contra González Palumbo, a quien se le impuso la prohibición de salir del país. La fiscal de Delitos Económicos Sandra Fleitas está juntando pruebas para pedir su imputación, informó El Observador.
González Palumbo le enviaba a sus clientes un informe detallado con las acciones que compraba y les mostraba el resultado positivo que iban teniendo las inversiones. El capital invertido por ellos aumentaba de forma sostenida. Esto se pudo sostener mientras los ahorristas no reclamaron retiros del dinero, pero cuando lo hicieron percibieron que los intereses eran esporádicos. Esto provocó que 25 damnificados presentaran una denuncia contra este corredor de bolsa, que hacía su trabajo en representación del escritorio bursátil Pérez Marexiano. Pero en esta firma niegan el vínculo.Una de las damnificadas era Vivianne Yafe, quien meses atrás dio su testimonio al diario El Observador. Ella es una de las que lamentó que ese hombre que ostenta una vida de lujo aprovechó el vínculo familiar que tenían para estafarla. Y más le enoja que el caso no haya avanzado en la Justicia. La estafa la afectó física y emocionalmente: está jubilada de escribana, tiene 70 años y esos eran los ahorros de su vida.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


