Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 02:15 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

La muerte se convierte en un negocio en una Corea del Sur envejecida y solitaria: “La demanda solo va a aumentar”

Fuente: telam

Casi la mitad de los surcoreanos tiene más de 50 años y el 42% vive solo en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Jóvenes de 20 años estudian embalsamamiento mientras surge una nueva profesión: limpiadores que ordenan viviendas tras muertes solitarias

>Ante una fila de féretros, unos estudiantes practican la puesta en ataúd en un aula de Busan, en Corea del Sur, dispuestos a convertirse en los nuevos agentes funerarios de un país que vive, envejece y muere cada vez más solo.

En un aula del Instituto de Ciencia y Tecnología de la ciudad suroriental de Busan, los alumnos envuelven delicadamente un maniquí con telas tradicionales, procurando alisar los pliegues como si el difunto fuese real, antes de depositarlo suavemente en un ataúd.

“Con el envejecimiento de nuestra sociedad, pensé que la demanda de este tipo de trabajo no haría más que aumentar”, explicó Jang Jin-yeong, un estudiante de administración funeraria de 27 años.

Im Sae-jin, un compañero de 23 años, optó por esta profesión tras la muerte de su abuela.

Cada vez más individuos viven y mueren solos en Corea del Sur, donde los hogares unipersonales representan alrededor del 42%.

A tal punto que ha surgido una nueva profesión: limpiadores que ordenan las viviendas tras el deceso de sus habitantes.

Cientos de botellas de soju -una bebida alcóholica tradicional- cuidadosamente tapadas, cajas de regalo polvorientas que nunca se abrieron... Sus viviendas son “como retratos”, expresó a AFP.

Los datos sobre estas muertes solitarias incluyen los suicidios, siendo Corea del Sur el país desarrollado con la tasa más alta.

Ante este contexto, el hombre decidió desarrollar un dispositivo para detectar signos de muertes sin asistencia que, a su juicio, pueden dañar el medioambiente, provocar invasiones de plagas y obligar a desechar las pertenencias de hogares enteros.

En verano, el olor putrefacto se difunde rápidamente.

Pero esta misión no se limita a la limpieza.

Kim Seok-jung, otro de estos trabajadores, se ocupó un día de la casa de una letrista y encontró varias canciones de las que no había hablado a sus familiares. Las convirtió en música.

Él limpiaba su casa una vez al mes, ya que la adolescente, deprimida, era incapaz de hacerlo.

Montones de pertenencias y comida podrida cubrían la cama, y el aire estaba lleno de moscas. Pero la joven cuidaba con esmero una pequeña caja y pedía a Cho que nunca la tirara.

“En cuanto lo vi, solo pensé en una cosa: salvarlo y mantenerlo con vida”, relató.

“Cuando las personas viven juntas, comparten cosas (...) aunque una de ellas fallezca, esos objetos permanecen”, explicó Kim. “Pero cuando alguien muere solo, hay que llevárselo todo”.

En la clase de aprendices de la portuaria Busan, Im Sae-jin confiesa que le da miedo empezar.

(con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!