Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 01:14 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

260.000 personas atrapadas en El Fasher tras su captura por parte de los paramilitares de Sudán: “La mayoría están muertos, capturados o escondidos”

Fuente: telam

El CPJ denunció la desaparición de siete periodistas y tres reporteras violadas por las RSF desde la caída de la ciudad

>Tanto Médicos sin Fronteras (MSF) como expertos en investigación humanitaria de la Escuela de Salud Pública de Yale temen que 260.000 personas están ahora mismo atrapadas en la ciudad sudanesa de El Fasher, bajo control desde el pasado fin de semana de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), escenario de “atrocidades masivas”, según la organización humanitaria, y de la desaparición de siete reporteros y la violación de otras tres informadoras, de acuerdo con fuentes locales al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale se hace la misma pregunta. En su última evaluación, publicada esta pasada noche, alerta que las recientes imágenes por satélite que ha estudiado no exhiben “movimientos a gran escala que coincidan con la huida de civiles de El Fasher fuera del cerco, lo que aumenta la probabilidad de que la mayoría de los civiles estén muertos, capturados o escondidos”.

Hasta la fecha, los expertos de Yale han identificado un total de al menos 31 “agrupaciones compatibles con cuerpos” sin vida en sus imágenes por satélite recopiladas después de la captura de El Fasher por parte de RSF el 26 de octubre. De estos grupos, 13 fueron incluidos en el informe del viernes.

“Varios testigos relataron a MSF que un grupo de 500 personas integrado por civiles y soldados de las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas Conjuntas intentó huir el 26 de octubre, pero la mayoría fueron asesinados o capturados por la RSF y sus aliados”, ha añadido la ONG.

Finalmente, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha llamado a la comunidad internacional a hacer todo lo posible para averiguar el paradero de siete reporteros desaparecidos desde la caída de la ciudad, identificados como Jalid Abu Warqa, Magdi Youssef, Mohamed Al Refaey, Taj Al Sir Ahmed Suleiman, Mohamed Hussein Shalabi, Atta Mohamed e Ismail Mohamed Ahmed.

Asimismo, el Foro de Mujeres Periodistas de Darfur ha informado al CPJ que al menos tres periodistas habían sido violadas por combatientes de las RSF durante su último ataque a la ciudad, “lo que forma parte de un patrón más amplio de violencia sexual dirigida tanto contra periodistas como contra otros civiles”.

(con información de EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!