Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 01:11 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

Israel aseguró que atacará al grupo terrorista Hezbollah en Líbano si persiste la amenaza a su seguridad: “Actuaremos según sea necesario”

Fuente: telam

Benjamin Netanyahu manifestó su determinación de impedir que la frontera se convierta en un nuevo frente. “No permitiremos ninguna amenaza a los habitantes del norte”, dijo

>El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo que Israel actuará “según sea necesario” frente a la amenaza que representa el grupo terrorista Hezbollah en el Líbano, reiterando su exigencia de que el grupo chií sea desarmado completamente y subrayando el derecho a la “legítima defensa” en el marco de los términos del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024. En declaraciones recogidas por su oficina y compartidas tras la reunión semanal del gabinete, Netanyahu señaló que el movimiento liderado por Hasan Nasrallah busca “rearmarse y recuperarse” tras el fuerte debilitamiento sufrido durante la guerra de otoño de 2024.

Según el Ministerio de Sanidad libanés, la jornada del sábado se saldó con cuatro muertos tras un ataque israelí en el distrito de Nabatiyeh. La Agencia Nacional de Noticias libanesa indicó que el objetivo fue un vehículo alcanzado por un misil guiado. El Ejército israelí precisó que la acción eliminó a un miembro de la fuerza Radwan, encargado de transferir armas y reconstruir la infraestructura militar de Hezbollah al sur del Líbano. La nota militar indicó que “las actividades de los terroristas suponían una amenaza para el Estado de Israel y sus civiles y eran una violación de los entendimientos con el Líbano”.

El contexto inmediato de la escalada remonta a los primeros meses de 2024, cuando el intercambio de fuego entre Hezbollah e Israel, en medio de una tensión regional agravada por la ofensiva israelí en Gaza, desembocó en una guerra abierta. Miles de civiles fueron desplazados tanto en el norte de Israel como en el sur del Líbano a consecuencia de los bombardeos y ataques de cohetes que alcanzaron ciudades como Kiryat Shmona y Nahariya.

El alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 fue resultado de la mediación conjunta entre Estados Unidos, Francia y Naciones Unidas. El acuerdo estableció el repliegue parcial israelí, el refuerzo de la presencia de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) y el compromiso del gobierno libanés de impedir el rearme de Hezbollah en las zonas fronterizas. Tras la tregua, las Naciones Unidas han documentado más de un centenar de civiles muertos en el Líbano y la denuncia de nuevas posiciones israelíes en territorio libanés, según fuentes locales.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que la presión sobre Hezbollah continuará e incluso se intensificará. “El compromiso del gobierno libanés de desarmar a Hezbollah y retirarlo del sur debe implementarse”, aseguró Katz en un comunicado. “No permitiremos ninguna amenaza a los habitantes del norte de Israel”, agregó.

En respuesta al aumento de las operaciones israelíes, el gobierno libanés anunció su plan para imponer un monopolio estatal sobre las armas y el inicio del despliegue del Ejército en el sur del país, decisión que cuenta con la oposición de Hezbollah y sus aliados. Mientras tanto, miles de israelíes que vivían cerca de la frontera permanecen desplazados desde el inicio del conflicto tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!