Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 23:58 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

Desde la CGT advirtieron que habrá acciones si no hay diálogo por la reforma laboral y le enviaron un mensaje a Sturzenegger

Fuente: telam

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y hombre fuerte de la central obrera, señaló que están dispuestos a negociar cambios en el trabajo, pero que recurrirá a movilizaciones si el Gobierno no garantiza condiciones claras para la discusión de la reforma

>“No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, advirtió Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y uno de los dirigentes de peso de la CGT, en el marco del Martínez remarcó que la central obrera actúa con “acciones concretas, objetivas, que tienen que ver con la movilización” cuando no se le da lugar en la discusión de temas clave como la reforma laboral. “El sindicalismo argentino es de gestión. Cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. Cuando se nos cierra la puerta, reaccionamos y nos hacemos valer con nuestra capacidad de representación”, sostuvo. El dirigente enfatizó la centralidad de la paz social para cualquier programa de desarrollo y resaltó que, sin diálogo solvente y sustentable, los conflictos son inevitables.

Entre otras cosas, la posible reforma laboral —aún en borrador y en proceso de debate por parte del Gobierno— incluiría propuestas para habilitar bancos de horas de trabajo, salarios dinámicos y la posibilidad de negociar convenios colectivos por empresa. Según lo conocido hasta el momento, el objetivo oficial es “modernizar” las relaciones laborales y dotar de flexibilidad los acuerdos en sectores productivos.

Desde la visión sindical, varios de estos puntos resultan preocupantes: el llamado salario dinámico permitiría ajustar la remuneración en función de variables productivas o de mercado, y el banco de horas autorizaría mayor flexibilidad en la jornada laboral, lo que podría modificar la estructura tradicional de las horas extra. Además, los convenios por empresa podrían debilitar la negociación colectiva sectorial, una de las banderas históricas de la CGT.

Martínez subrayó la importancia de que participen todas las partes involucradas y criticó la falta de consenso real en las propuestas oficiales. “Muchas de las cosas que se anunciaron en la semana previa a la elección y después de la elección no forman parte de la mesa. No hubo consenso y me parece que no solamente no puede haber consenso por parte nuestra, sino también el sector productivo va a observar con mucho detenimiento estas propuestas”, dijo, en referencia a la reciente reunión del Consejo de Mayo, del que participa como representante del sector obrero. Para el gremialista, la representación sindical tiene argumentos, ideas y propuestas de modernización, pero reclamó “igualdad de condiciones, sustentabilidad y transparencia”.

En el debate sobre los conceptos introducidos por las autoridades, Martínez puso en duda nociones como la de “salarios dinámicos” y cuestionó a funcionarios del oficialismo por su falta de experiencia en el terreno: “El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado”, dijo, y mencionó directamente a Federico Sturzenegger. “Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina”.

Al analizar el contexto económico, Martínez se refirió a la recesión, la apertura importadora y la pérdida de empresas: “Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante”, explicó. El sector sindical considera que el actual modelo hace muy difícil la recuperación de la producción y el empleo.

Por otro lado, Martínez llamó a una renovación dirigencial de la CGT para acercarse a los desafíos del presente y representar a nuevas generaciones de trabajadores y trabajadoras, en medio de los Durante la entrevista, Martínez también defendió el rol de la UOCRA y de otros gremios en la modernización de los convenios sectoriales y el trabajo conjunto con la industria, desmintiendo la imagen de sindicatos como actores que “obstruyen” el desarrollo. “Uno tiene una dinámica negocial que el Gobierno parece ignorar. Nadie que haya negociado un convenio colectivo piensa que los sindicatos son una traba para la competitividad”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!