01/11/2025
Lula da Silva envió al Congreso de Brasil un proyecto para endurecer el combate al crimen organizado tras la megaoperación en Río
Fuente: telam
La iniciativa, firmada por el mandatario brasileño, introduce penas elevadas y nuevas herramientas de investigación para enfrentar al Comando Vermelho y al PCC. Prevé la creación de un banco nacional de datos y el bloqueo judicial de bienes vinculados al delito
>El gobierno del presidente El proyecto, que busca atacar la violencia representada por organizaciones como el Comando Vermelho (CV) y el Primeiro Comando da Capital (PCC), será tratado con prioridad en la Cámara de Diputados, según declaraciones del presidente de la cámara, Hugo Motta.
Durante una reunión en la tarde del viernes, de la que participaron los ministros Ricardo Lewandowski (Justicia y Seguridad Pública), José Múcio (Defensa), Jorge Messias (Abogacía General de la Unión) y Sidônio Palmeira (Secretaría de Comunicación Social), se ultimaron los detalles del texto ahora remitido al Legislativo. El ministro Lewandowski había adelantado la semana anterior que el texto era resultado de una “larga discusión con todas las áreas” y que propone “atajar el crimen de forma más estructurante”.Entre las novedades legislativas destaca la creación de un “Banco Nacional de Organizaciones Criminales”, que reunirá datos sobre integrantes de facciones y podrá ser consultado por cualquier órgano de seguridad pública. Además, se autoriza a la Justicia a ordenar la “intervención judicial” en empresas vinculadas a organizaciones criminales, incluyendo el nombramiento de gestores externos y el bloqueo inmediato de operaciones financieras y societarias sospechosas de financiar delitos.
El texto propone mejoras en los mecanismos de “secuestro de bienes”, permitiendo la incautación de valores de investigados o acusados antes del tránsito en juzgado, siempre que existan indicios de origen delictivo. Otro punto prevé el monitoreo, bajo autorización judicial, de conversaciones y reuniones de presos vinculados a organizaciones criminales, lo que incluiría tanto visitas presenciales como intercambios virtuales.
Para dificultar la comunicación y acción de líderes criminales, la propuesta formaliza la transferencia de presos entre cárceles en caso de riesgo inminente, debiendo la administración penitenciaria informar de inmediato al juez responsable.Una faceta operativa destacada por el gobierno implica la infiltración de agentes y empresas ficticias en las estructuras de las bandas criminales. Se busca, con ello, obtener informaciones esenciales sobre el flujo operativo de las facciones bajo investigación.En redes sociales, Lula da Silva puntualizó que el proyecto “eleva para hasta 30 años las penas para quienes integren facciones criminales que dominan muchos barrios y comunidades” y robustece los instrumentos del Estado y las fuerzas policiales para investigar y asfixiar financieramente a dichas facciones. Según el presidente, la medida se suma a otras acciones integradas entre órganos federales, estaduales y municipales, y “solo el esfuerzo conjunto de todas las esferas de poder permitirá derrotar a las facciones”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


