30/10/2025
Quiénes eran los tres argentinos que se alistaron en el ejército de Ucrania y murieron tras un ataque de Rusia
 
                                                                Fuente: telam
Se trata de dos ciudadanos oriundos de Buenos Aires y el restante de Córdoba. Los soldados estaban realizando una operación en Sumy, una de las ciudades fronterizas, cuando fueron emboscados por un drone ruso
>En medio de la De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae a partir de fuentes gubernamentales, los tres combatientes fueron identificados como José Adrián Gallardo de 53 años, Mariano Franco de 47 y el menor de ellos, Ariel Achor de 25 años. Todos se habían unido a las tropas de Volodímir Zelenski dos meses atrás.
Durante su primera misión en el frente de batalla, en la región de Sumy, en la frontera con Rusia, los tres argentinos fueron detectados y atacados por drones de las tropas rusas. La emboscada se dio hace tres semanas y en plena retirada, murieron producto de la explosión de una mina.Los perfiles de los tres ciudadanos muestran trayectorias diversas y orígenes marcados por el esfuerzo laboral. Mariano Alberto Franco es oriundo de Mariano Acosta, en el partido de Merlo, y era padre de dos hijos: una joven de 20 años y un joven de 23. Además, trabajaba como empleado ferroviario y, según informaron algunos medios, también practicaba artes marciales.
En sus redes sociales, se mostró muy activo durante su estadía en el frente, donde compartió imágenes y videos sobre cómo era el día a día de los soldados. Este hombre de 53 años decidió ponerse “Sisu” como alias. Incluso, en una de las publicaciones que compartió, se lo puede ver a Franco con la vestimenta que tiene una bandera argentina en el pecho, portando un fusil y con la leyenda >Por su parte, Ariel Hernán Achor, era de Merlo y, justamente, decidió tomar ese nombre como alias en las fuerzas ucranianas. Su historial muestra un único empleo formal como operario en una fábrica de muebles. El tercero, José Adrián Gallardo, vivía en Villa María, en la provincia de Córdoba, y era padre de una hija de 26 años. En los registros laborales, aparece vinculado al rubro de mensajería en una cooperativa local y se desempeñó a lo largo de su vida en empresas agropecuarias, una fábrica metalúrgica y en el comercio minorista. Gallardo, alias “Rogy”, también se mostró muy activo en sus redes sociales y compartió varias imágenes de cómo era el día a día. En una de las publicaciones que compartió a través de Threds, se puede observar cómo era el lugar donde dormían y que compartían con otros soldados. El operativo militar que culminó con la muerte de los argentinos fue detallado por el jefe de la administración militar de la zona, Oleg Grigorov, quien sostuvo que durante el ataque el Ejército que responde a Vladimir Putin desplegó “decenas de lanzamientos de drones y bombas aéreas guiadas”. La ofensiva fue contundente y el impacto alcanzó también a prisioneros de guerra rusos que permanecían en la región en manos de las fuerzas ucranianas.Las muertes de Gallardo, Franco y Achor se suman al fallecimiento de Emmanuel Vilte, otro ciudadano argentino que se incorporó al ejército ucraniano desde 2022. Vilte, de 39 años, perdió la vida en julio en la ciudad de Pokrovsk luego de ser blanco de un dron Shahed, de origen iraní adaptado para usos militares por las fuerzas rusas. Su caso se conoció entre los voluntarios extranjeros como el primero en involucrar a un latinoamericano caído en el frente de batalla en Ucrania.
En la actualidad, los principales focos de enfrentamiento entre Kiev y Moscú se mantienen en el este, donde Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo grandes extensiones del este y sur del país. El conflicto ha derivado también en una crisis humanitaria y el desplazamiento de miles de civiles, principalmente desde las regiones en disputa.Desde el inicio de la invasión rusa, el presidente argentino Javier Milei expresó en reiteradas ocasiones su respaldo al gobierno de Zelenski, con quien mantiene intercambio directo y una relación bilateral activa. Milei remarcó en foros internacionales la condena argentina a la ofensiva militar y manifestó públicamente la solidaridad hacia el pueblo ucraniano, manteniendo la postura oficial de apoyo a la integridad territorial de Ucrania.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
   
                    
