Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 00:47 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Máscaras, colosos y rebeldes, los inquilinos milenarios en la nueva casa de la egiptología

Fuente: telam

El nuevo complejo cultural, ubicado en la meseta de Guiza, exhibe tesoros inéditos y busca posicionar al país como referente global en turismo y patrimonio histórico tras dos décadas de construcción

>En 3.500 años de historia, la máscara de oro de Tutankamón solo ha tenido dos hogares: una tumba en el Valle de los Reyes y un decrépito palacete rosa pálido en el corazón de El Cairo. Este sábado estrenará formalmente casa nueva, el Gran Museo Egipcio (GEM, en inglés), que habitará acompañada por el gran coloso de Ramsés II, la paleta de Narmer y otras 100.000 piezas arqueológicas del Antiguo Egipto.

Estas son algunas de las más destacadas obras presentes en el GEM.

    La somera descripción de este objeto de poco más de 10 kilos de oro macizo incrustado con lapislázuli, cornalina y turquesa, que representa al faraón Tutankamón como el dios Osiris, moldeado en torno al año 1323 a. C., se queda muy corta para apreciar la dimensión real que tiene para el imaginario colectivo mundial.

    Por sí sola, desató la pasión global por el Antiguo Egipto y es la pieza central del GEM.

    En esta ocasión, la máscara estará acompañada por primera vez desde su descubrimiento por los casi 6.000 objetos que formaban parte del ajuar funerario del faraón.

      Quienes visiten el GEM serán recibidos en el atrio del museo por el descomunal coloso de Ramsés II, de casi doce metros de altura y más de 80 toneladas de peso, que a día de hoy sigue enviando el mismo mensaje para el que fue esculpido en torno al año 1200 a.C.: aquí mando yo.

      Otra joya que abandona el viejo Museo Egipcio de El Cairo para exhibirse en el GEM es la paleta de Narmer, un objeto que interesa más a los apasionados por la historia que a los fanáticos del arte.

      Con casi 5.000 años, esta pequeña placa de pizarra muestra en relieve las hazañas del rey Narmer (o Menes) subyugando a sus enemigos. Para los estudiosos, refleja los actos del primer monarca unificado del Alto y el Bajo Egipto, que porta sus símbolos de poder y se describe como tal. En otras palabras, la paleta es la tarjeta de visita del primero de los faraones.

      La revolución religiosa y artística que llevó a cabo el faraón Ajenatón (1353-1336 a. C.) tiene su reflejo en esta enorme cabeza de casi 2,40 metros esculpida en arenisca que formaba parte de una descomunal estatua situada en el templo de Karnak.

      Un rostro delicado, suave, alargado, con apariencia “realista”, labios gruesos y ojos estrechos... Todos son rasgos inexistentes en el arte egipcio anterior y posterior al denominado periodo de Amarna liderado por Ajenatón que en el GEM se pueden apreciar en todo su esplendor.

      La pieza es una silla de mano, de madera y pan de oro, tallada y ensamblada en torno al año 2500 a. C.

      Su curiosidad no está en su riqueza y esplendor, ya que la tumba de esta reina, madre y abuela de faraones, fue saqueada ya en tiempos del Antiguo Egipto, sino en el raro ejemplo que supone de artesanía egipcia, uno de los pocos que han llegado prácticamente intactos al día de hoy.

      Egipto se prepara para inaugurar el próximo 1 de noviembre el Gran Museo Egipcio (GEM, por sus siglas en inglés), el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides.

      Estas son las cifras clave de una de las inauguraciones culturales más esperadas del siglo:

        El museo ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados, el doble que el Museo del Louvre y dos veces y medio más que el Museo Británico, de los cuales 167.000 metros están edificados. El resto está dedicado a jardines, plazas, zonas comerciales y accesos.

        El edificio, de forma triangular y orientado hacia las pirámides de Keops y Micerino, combina piedra caliza translúcida y alabastro egipcio en su fachada principal, presidida por una monumental estatua de Ramsés II, de 3.200 años de antigüedad, casi 12 metros de altura y 83 toneladas de peso.

          El precio de la entrada es de 1.450 libras egipcias (unos 26 euros) para turistas extranjeros adultos, y 730 (alrededor de 13 euros) para niños y estudiantes.

          En el caso de los extranjeros que residen en Egipto, el precio es de 730 libras egipcias para los adultos y 370 (algo más de 6 euros) para niños y estudiantes.

          Entre sus principales atractivos está la exposición de los 5.398 objetos que componen el ajuar completo de Tutankamón, reunidos por primera vez en un espacio de 7.500 metros cuadrados dedicados al faraón-niño.

          Otros espacios destacados son la Plaza del Obelisco Suspendido (la entrada del museo, que ocupa 27.000 m²), la Gran Escalera (6.000 m²), flanqueada por 87 estatuas colosales y las salas dedicadas a las diferentes exposiciones permanentes, que ocupan en total 18.000 m².

          El centro de restauración del museo, que será el más grande de Oriente Medio, se encuentra a 10 metros bajo tierra y ocupa 12.300 m², mientras que las instalaciones de almacenamiento, que abarcan 3.400 m², pueden albergar conjuntamente hasta 50.000 piezas.

            La inauguración se celebrará tras más de dos décadas de obras y una inversión de 1.200 millones de dólares, 700 más que la estimación inicial de 550 millones de dólares realizada en 2002.

            El GEM, cuya apertura completa ha sufrido múltiples retrasos, prevé recibir unos cinco millones de visitantes anuales y aspira a consolidar a Egipto como destino de referencia en el turismo cultural.

            El país árabe ha logrado recuperar en los últimos meses su época dorada del turismo, previa a la crisis política de 2011.

            Los ingresos por turismo llegaron hasta los 16.700 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2024/2025.

            Fotos: Reuters/ Mohamed Abd El Ghany/File Photo y Reuters/ Amr Abdallah Dalsh/File Photo.

            Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!