30/10/2025
Talleres, cine y gastronomía en el mes de la cultura coreana en Buenos Aires
 
                                                                Fuente: telam
La programación incluye charlas, muestras de arte, proyecciones de películas y clases de cocina, con la participación de reconocidos chefs y artistas, en el marco de la celebración del kimchi
>El Centro Cultural Coreano en Argentina desarrollará durante noviembre una amplia programación de actividades gratuitas para celebrar el Día Nacional del Kimchi en Argentina, instituido por ley el 22 de noviembre. Las propuestas incluyen espectáculos, talleres y experiencias gastronómicas en puntos como el Palacio Libertad, el Centro Cultural Recoleta, la Red de Bibliotecas, el propio Centro Coreano y Costa Salguero.
Asimismo, en la terraza del Palacio se podrán visitar stands de hallyu con atractivos contenidos sobre la ola coreana -k-beauty, comunidades, k-food-, entre otras experiencias.
Durante todo el mes, la ciudad albergará otras actividades. Las propuestas incluyen una exposición de Media Art titulada Tiempo de Yunsul, destello sobre el agua, inspirada en paisajes naturales de Corea y organizada junto al Centro de Patrimonio Intangible de Corea, que podrá visitarse del 21 al 23 de noviembre en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad.La programación prevé además proyecciones de cine coreano en el ciclo Hancine, donde se exhibirán películas como El búho nocturno, de An Tae-jin; El sastre del rey, de Won-suk Lee, y El lector de rostros, de Han Jae-rim, todos los domingos de noviembre en el mismo Palacio.El evento Expo Corea, organizado por la Embajada de Corea en el Centro Costa Salguero, contará con espectáculos de K-pop y espacios interactivos en los que los visitantes podrán experimentar actividades como vestir hanbok, disfrutar de literatura coreana y participar en juegos y muestras fotográficas.
Por su parte, durante La Noche de los Museos, el Centro Cultural Coreano abrirá sus puertas para visitas guiadas, espacios de karaoke, zonas de fotografía y la posibilidad de llevarse un recuerdo con el propio nombre escrito en coreano.La directora del Centro Cultural Coreano, Misuk Kim, expresó que la entidad busca fortalecer el intercambio entre ambas comunidades y sostuvo: “Queremos celebrar la cultura coreana con los argentinos. Con su poder de unir, de emocionar y de inspirar, la cultura es un puente que nos acerca. Más allá del idioma o de las distancias geográficas, hay algo profundamente humano que nos conecta: el deseo de compartir y vivir experiencias juntos. Por eso, los invitamos a celebrar el Mes de la Cultura Coreana”.
Todos los martes de noviembre- Viernes 7 de noviembre
- Sábado 8 de noviembre
- Domingos 9, 16 y 23 de noviembre
- Viernes 14 de noviembre, de 14 a 20, y sábado 15 de noviembre, de 10 a 19
- Sábado 15 de noviembre
- Sábado 15 de noviembre a las 17:00 y domingo 16 de noviembre, a las 16
- Del 21 al 23 de noviembre
- Sábado 22 de noviembre
- * Centro Cultural Coreano en Argentina, en Maipú 972, C. A. B. A.
* Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, C. A. B. A.
* Centro Costa Salguero, en Av. Costanera Rafael Obligado 1221, C. A. B. A.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
  

