30/10/2025
Mercados: acciones y bonos hacen una pausa después del fuerte rebote post elecciones
Fuente: telam
El S&P Merval baja 0,2% en los 2.790.000 puntos, mientras que los ADR negocian con leves caídas en Wall Street. Los bonos en dólares operan mixtos
>Las acciones y los bonos cedieron en la inercia alcista experimentada en las tres sesiones operativas posteriores a las elecciones legislativas, donde se impuso La Libertad Avanza en el balance nacional.
A las 11:20 horas, el panel de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 0,2% en los 2.790.000 puntos. El Merval se acercó a su máximo nominal intradiario de 2.843.736 puntos del 9 de enero de este año.
Entre las acciones y ADR de empresas argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street se imponen las leves bajas, encabezadas por Cresud (-2,6%).Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- operan con cifras mixtas, mientras que el riesgo país de JP Morgan sube diez unidades para Argentina, en los 675 puntos básicos. El riesgo país tocó mínimos desde el 10 de junio.“El Tesoro convalidó una prima muy acotada respecto de las tasas de mercado, logrando un rollover del 60%, con colocaciones por $6,7 billones y expansión neta de 5 billones de pesos, en un contexto donde las tasas overnight se mantuvieron elevadas hasta la subasta. La emisión debería poner fin a esas tasas cortas más altas, alineando la parte corta de la curva con el resto, que ya había incorporado un escenario de menores tasas reales y menor inflación >“El Tesoro pagó tasas entre 44% y 35,3%. Los bonos más largos, con vencimiento en octubre 2026 y abril 2027, cerraron con cupones mensuales de 2,55%. Nos gusta el Boncap abril 2027 a esos niveles, dado que esperamos una compresión adicional de rendimientos en el corto plazo. Recomendamos posiciones en Boncap 2027 y Bonte 2026″, añadieron desde Max Capital.
“Creemos que para que la baja del riesgo país se materialice y sea sostenible es necesario un mayor orden político con signos de acercamiento entre Nación y gobernadores y entre partidos, que permita la aplicación de las reformas estructurales que el país necesita para lograr un crecimiento sostenido a mediano largo plazo, y disminuyan el riesgo político”, afirmó ConoSur Inversiones.
El presidente Javier Milei se reunirá esta tarde con gobernadores de 17 provincias para coordinar la agenda legislativa. El encuentro debería servir como mecanismo para generar consensos en torno a las reformas, aprovechando la posición fortalecida en el Congreso tras las elecciones del domingo.La entidad redujo la tasa de interés oficial a un rango de entre el 3,75% y el 4% anual, con el objetivo de moderar la debilidad de un mercado laboral que, según los responsables de política monetaria, podría estar perdiendo fuerza. Sin embargo, los responsables monetarios de la Fed reconocieron los límites en su proceso de toma de decisiones planteados por el cierre parcial del Gobierno y quedó entre los inversores una suerte de incertidumbre acerca de un nuevo recorte para diciembre.
“En una jornada marcada por la volatilidad global, los mercados financieros enfrentaron una nueva ola de incertidumbre tras el segundo recorte consecutivo de tasas por parte de la Reserva Federal, medida que busca reactivar un mercado laboral en enfriamiento pero que dejó claro -según Jerome Powell- que no habrá más recortes este año”, explicó Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX Latam.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



