Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 06:08 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Horacio Jaunarena: “La democracia la hicimos entre todos y la vamos a tener que mantener entre todos”

Fuente: telam

El abogado y exministro de Defensa de Raúl Alfonsín presentó el libro “La casa está en orden”, que se puede descargar gratis. “Hay que leer la historia completa de la Argentina”, sentenció

>Recuerdos, anécdotas, revisiones, definiciones políticas. Horacio Jaunarena presentó La casa está en orden, reeditado en formato digital por Leamos, la editorial digital de Infobae, y disponible en BajaLibros. El acto se hizo en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). La actividad, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI fue híbrida: hubo lectores presenciales y otros conectados vía Zoom.

Participaron Francisco de Santibañes (Presidente del CARI), Fabián Calle (Director del ISIAE), Jesús Rodríguez (economista, representante partidario en la Internacional Socialista), Mateo Hadad (director de BajaLibros) y el propio Jaunarena. “Había resentimiento en el radicalismo por el golpe a Arturo Illia”, recordó quien supo ser el ministro de Defensa de Raúl Alfonsín y figura clave en el regreso de la democracia.

“La transición democrática es inédita”, subrayó, ya que “las que se vivieron en el mundo siempre tenían un acuerdo entre los que se iban y los que venían. En el caso argentino, no hubo contacto entre el radicalismo y las Fuerzas Armadas que dejaron el gobierno. Vivíamos circunstancias especiales y una soledad enorme”.

La casa está en orden es más que un testimonio, es una mirada desde adentro del poder en los años clave de la transición democrática en Argentina. Una mirada directa y sin golpes bajos que narra los desafíos de someter a las Fuerzas Armadas al poder civil, los juicios por violaciones a los derechos humanos y la reconstrucción institucional tras la dictadura. Se puede leer de forma gratuita en BajaLibros.

En sus páginas aparecen cosas como esta: “Alfonsín tenía la autoridad moral para encarnar el cambio en el curso de esa historia y podía hacerlo no sólo por sus principios, sino por su activa participación (...) Más allá de la legítima reivindicación ética, nadie en ese momento pensaba que fuera política ni materialmente posible castigar a todos y cada uno de los implicados en la represión ilegal. En ese sentido, lo que Alfonsín perseguía con esa distinción era apuntar a la reparación de la conciencia ética colectiva”.

En la presentación, la autocrítica estuvo presente: “Seguramente cometimos errores, pero lo cierto es que hoy, hace cuarenta años, estamos viviendo la democracia”. Y agregó una reflexión abierta: “En las épocas de nuestro pasado, la gran mayoría sabíamos el nombre del jefe del Ejército, de la Fuerza Armada, de la Armada... Les hago una pregunta: hoy, ustedes, ¿saben el nombre de los jefes de Estado de las Fuerzas Armadas? Es un tema para pensar. La democracia ha calado en nuestro comportamiento”.

“Hay que leer la historia completa de la Argentina. Cuando se habla de los golpes militares no nos olvidemos que había también participación civil, que alentaba estas situaciones, y también una indiferencia ciudadana”, dijo y concluyó: “La democracia la hicimos entre todos y la vamos a tener que mantener entre todos, porque seguramente estos tiempos nuevos nos van a hacer enfrentar con nuevos problemas, y hay que inventar las soluciones”.

(Fotos: Jaime Olivos)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!