Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 08:54 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025

Fuente: telam

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó incrementos en haberes y la entrega automática de un refuerzo de $70.000 para quienes cobren la mínima

>Con la reciente publicación de los indicadores oficiales de inflación correspondientes a septiembre, la De este modo, a partir de noviembre el monto mensual de la PUAM sufrirá un incremento automático que responde a la aplicación de la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento llega en un contexto de ajustes generales dentro del sistema previsional, así como de políticas de refuerzo implementadas para garantizar un ingreso mínimo a quienes perciben los haberes más bajos.

Sin embargo, esta modificación no será el único cambio relevante para los titulares. Junto con el monto actualizado, quienes perciban esta prestación y no superen determinados umbrales, accederán a un bono complementario que eleva el ingreso de bolsillo, con motivo de que ningún beneficiario quede por debajo del piso establecido.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva incluida dentro del sistema de la seguridad social administrado por la ANSES. Fue creada con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo mensual a las Esta asistencia se otorga a adultos mayores de 65 años que residen en la Argentina y no cuentan con ningún tipo de beneficio jubilatorio ni pensión contributiva. El monto que reciben estos beneficiarios es siempre inferior al haber mínimo que corresponde a las jubilaciones ordinarias, aunque periódicamente se ajusta en función de la fórmula de movilidad previsional, que contempla la evolución del Índice de Precios al Consumidor.

Tras conocerse el dato de la inflación en el mes de septiembre, la PUAM tendrá un nuevo ajuste en noviembre de 2025. De este modo, y según el esquema de movilidad, el haber mensual ascenderá a $266.520.

A pesar de este incremento, la prestación sigue ubicándose por debajo del monto asignado a las jubilaciones mínimas ordinarias. Sin embargo, puede verse complementado por bonos extraordinarios que refuercen el vigente, lo que permitirá un ingreso extra al bolsillo para quienes queden por debajo del tope unificado.

Por su parte, la ANSES implementó un aumento del 2,1% en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Así, el haber mínimo garantizado para quienes perciben jubilaciones ascendió a $333.150. Este valor constituye el ingreso básico que recibirán aquellos jubilados y pensionados que no superan el umbral mínimo del sistema previsional. No obstante, a este monto se suma el pago automático de un bono extraordinario de $70.000, con el objetivo de asegurar un ingreso de bolsillo de $403.150.

El haber máximo para las jubilaciones ordinarias alcanzará en noviembre los $2.241.788,48, monto que no está alcanzado por el bono extraordinario, ya que su valor supera el piso establecido para el pago de refuerzos. Con este mecanismo, el esquema de ingresos busca nivelar la situación de miles de jubilados y pensionados ante la evolución de la inflación y las particularidades de cada régimen previsional.

El pago del bono complementario de $70.000 se otorga con carácter automático a todos los beneficiarios que perciben haberes equivalentes o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, es decir, $333.150. No serán beneficiarios de este extra aquellos que superen los $403.150.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!