29/10/2025
La incógnita de Santa Fe: el peronismo se renovó, pero cayó a un mínimo histórico de votos
Fuente: telam
Fuerza Patria cumplió el objetivo de ganar las tres bancas en juego. Sin embargo, registró el más bajo apoyo electoral en una elección intermedia en una década ante la ola libertaria
>El peronismo de Santa Fe tenía una luz de esperanza de recuperar terreno en las El resultado representa el menor caudal de votos nominales en una elección legislativa nacional en una década. Consolida una tendencia histórica de un peronismo que no logra recomponer lazos con el interior productivo de la zona núcleo, y que solo se revirtió parcialmente en 2019, cuando Omar Perotti ganó la gobernación.
Caren Tepp, con 38 años, encabezó la lista de Fuerza Patria que cosechó 480.946 votos. Era la primera vez que se presentaba como principal candidata a diputada nacional. No proviene de La Cámpora, ni del PJ tradicional, ni del Frente Renovador. Tampoco de la Corriente Nacional de la Militancia, de Agustín Rossi. De perfil feminista, Tepp es una de las dos figuras principales de Ciudad Futura, espacio cuyo referente central es Juan Monteverde, su pareja; y que ingresó a la arena santafesina con una identidad de izquierda y crítica de la política tradicional.“Nosotros habíamos marcado dos objetivos en la campaña. El primero tenía que ver con empezar a ‘frenar a Milei’ en Santa Fe, que no se alcanzó en relación con los resultados. El segundo tenía que ver con empezar a construir lo que viene en clave de futuro; eso nos encuentra más entusiasmados con el resultado”, consideró a Infobae Antonio Gallegos, presidente de Ciudad Futura y concejal electo de Rosario.
“Fuerza Patria logró mantener su tercio planteado al principio de la campaña, mientras que el tercio de Pullaro se fueron enteritos al candidato de Milei. Fuerza Patria retuvo las tres bancas que ponía en juego. En términos porcentuales, la elección se asemeja bastante a otras elecciones de 2017 y la del 2021″, expuso Gallegos.
Ciudad Futura arrancó hace años por fuera de los partidos tradicionales. Tras una serie de buenos desempeños electorales a nivel local en Rosario estableció una alianza con el Partido Justicialista (PJ) en 2023. Ese año, Juan Monteverde estuvo cerca de obtener la intendencia de Rosario en el balotaje frente a Pablo Javkin (UCR), quien resultó reelecto por un ajustado margen de 51,51% a 48,49%. En junio pasado, fue el candidato más votado en la ciudad al alcanzar el 30,57% de los votos en las elecciones municipales para concejales, marcando la primera ocasión en 30 años en que la oposición obtenía una victoria en ese distrito.A nivel provincial, Fuerza Patria calcula que hubo diferenciales positivos con respecto a los comicios locales, cuando se dividió en varias candidaturas para la elección constituyente y de concejales. Sacó algunos puntos más en zonas geográficas.
Ahora bien, en el conteo final, influyó la baja asistencia a los comicios. “En términos volumen nominal de votos, decreció por la participación electoral”, señaló Gallegos. “Rosario está dividido en 88 circuitos electorales. En 20 de esos circuitos electorales se impuso Fuerza Patria, y sobre todo son los barrios de la periferia de la ciudad de Rosario, en los barrios más marginales del norte, el oeste y el sur y sudoeste de la ciudad”, agregó.El diputado electo Agustín Rossi, quien ocupó el segundo lugar en la lista del peronismo en Santa Fe, identificó tres etapas durante la campaña electoral. En un primer momento, tras consensuar un espacio de unidad, el objetivo prioritario fue “mantener los tres diputados que poníamos en juego”, lo que, según explicó Rossi a Infobae, representaba “una buena elección para el peronismo de Santa Fe”.
El segundo momento estuvo marcado por el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre. “Sentimos que había una corriente de opinión favorable hacia nuestra lista de Fuerza Patria, y pensamos que podríamos dar el batacazo”, describió. El legislador subrayó el escenario tripartido previo a la polarización, donde con “32 o 33 puntos” el peronismo aspiraba a ganar la elección en Santa Fe.La tercera y última etapa se dio en la semana previa a los comicios, cuando, según Rossi, “veíamos cómo se iba polarizando la elección”. El diputado resaltó que la disputa quedó enfocada entre el peronismo y La Libertad Avanza, desplazando a Provincias Unidas.La evolución electoral del peronismo en Santa Fe entre 2013 y 2025 evidencia algunas variaciones significativas tanto en votos como en porcentaje de apoyo, acompañadas por oscilaciones en la participación ciudadana. En 2013, el espacio logró 277.471 votos, equivalentes al 22,1% del total para la categoría de diputados, con una participación del 78,1%.
El punto más alto de la serie se registró en 2019, cuando el partido alcanzó 880.323 votos, lo que representó el 42,2% del total, en un año de elevada participación (79,2%). Fue la victoria de Perotti como gobernador. A partir de ese pico, el respaldo volvió a disminuir. En 2021, el justicialismo reunió 563.323 votos (31,1%), en un contexto de menor participación (69,4%). En 2023, la cifra se mantuvo estable en términos absolutos, con 578.409 votos, aunque el porcentaje bajó a 29,1%, con una participación del padrón del 73%. Aquella derrota significó un “punto de inflexión” para el peronismo local, con la victoria de Pullar.
“En diciembre del 2023, se reinicia el sistema político argentino con la irrupción de Milei; el peronismo perdiendo el Gobierno nacional y el de la provincia de Santa Fe. Esto había generado una suerte de atomización o diáspora en el campo nacional de la provincia. Se vislumbraban muchos años de reconstrucción de ese campo >Para 2025, los resultados reflejan ese estancamiento. “Nos parece que el saldo en números de esta elección, incluso nominales o porcentuales, no deja de ser interesante. Pero el resultado no es el esperado y eso hay que decirlo”, reconoció el presidente de Ciudad Futura, quien confía en seguir construyendo la renovación.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



