29/10/2025
“Parece Covid”: las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales y las masacres que dejaron 132 muertos
Fuente: telam
La ruidosa urbe experimentó una noche marcada por el silencio y el vacío total en varias zonas. El alcalde Eduardo Paes asegura que la ciudad ya regresó a la “Etapa 1: normalidad”. En los hospitales, vecinos tratan de reconocer a los fallecidos
>Tras una Este escenario comenzó a observarse en la tarde de ayer, cuando el municipio pasó al >Mientras tanto, en los hospitales se agolpan personas que buscan entre los cadáveres acumulados a sus seres queridos desaparecidos, de quienes aún no tienen datos ni información sobre si están heridos, muertos, arrestados o simplemente huyeron.
En la noche, la tensión persistía. Una mujer paseaba con su perro por la Praça Varnhagen, en Tijuca, y comentó a O Globo: “Parece Covid. Muy extraño”. Si alguien hubiese visitado Río durante las primeras semanas de la pandemia y regresara en la madrugada posterior a la operación, encontraría un ambiente similar. El lugar, apodado “Buxixo”, usualmente rebosante de actividad, bares y samba, permaneció vacío.
En el Boulevard 28 de Setembro, en Vila Isabel, únicamente dos barrenderos, dos recicladores y un pequeño bar permanecían en el sitio. Esta avenida, famosa por sus bares vinculados a compositores como Noel Rosa y Martinho da Vila, mostraba una imagen inusual. La Rua Teodoro da Silva, que conecta varios barrios, tampoco presentaba circulación vehicular. En el Largo Verdun, en el Grajaú, una farmacia 24 horas cerró, reflejando la ausencia de movimiento registrada también en Maracanã y la Avenida Rei Pelé.
La autoestrada Grajaú-Jacarepaguá, importante vínculo entre la Zona Norte y la Sudoeste, también se mantuvo cerrada, lo que llamó especialmente la atención. Esta vía, que recorre comunidades bajo control del Hacia las 3:30 de la madrugada, el Centro de Operações e Resiliência do Rio (Cor-Rio) anunció que todas las vías quedaron liberadas, siendo la última la mencionada Grajaú-Jacarepaguá.“Solo estoy de paso, porque necesitaba comprar algo urgente en el mercado, pero estoy apurado. En una noche cualquiera, estaría viendo un partido en una mesa, pero hoy me quedo en casa”, explicó un vecino al medio local G1.
Esta situación se repitió en el Largo do Machado, donde la mayoría de los negocios mantuvo las puertas cerradas y, quienes abrieron, notaron menor flujo de clientes. Luis Felipe, camarero de un restaurante local, afirmó: “Hoy está muy difícil, las calles están desiertas y los clientes que llegan se quedan menos tiempo que de costumbre”.En Botafogo, la falta de movimiento en la Rua Voluntários da Pátria, una de las principales vías del barrio, fue notoria. Ni siquiera la conocida Rua Arnaldo Quintela, destacada por la revista Time Out como una de las más “cool” del mundo, registró afluencia.
Antes de las 6:00, el alcalde “La ciudad regresa a la Fase 1. El transporte funciona con normalidad y la circulación fluye con normalidad. Nos mantenemos alerta. ¡Manténganse informados a través de los canales oficiales!”, declaró. La Fase 2 indicaba incidentes de alto impacto y potencial de agravamiento.
Durante más de 12 horas, A media tarde, las compañías de autobuses ordenaron el regreso de las unidades a las cocheras, dejando a muchos residentes varados. Algunos caminaron hasta cinco kilómetros para llegar a sus casas en el que fue el peor día para la ciudad en muchos años.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



