Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 16:16 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

A cuánto tiene que bajar el riesgo país para que la Argentina vuelva a los mercados internacionales

Fuente: telam

El índice de JP Morgan cayó casi 400 puntos básicos tras la victoria del oficialismo en las urnas. Sin embargo, debe profundizar la tendencia bajista para facilitar el regreso del endeudamiento externo

>Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el Con un ojo puesto en los vencimientos de deuda en moneda extranjera de principios y mediados de 2026, el equipo económico enfrenta el desafío de recuperar el acceso al endeudamiento externo, un objetivo atado a la reducción del riesgo país y, en buena medida, al respaldo internacional de Estados Unidos y organismos internacionales.

Más allá de que la acumulación de reservas es un factor clave para reducir el nivel del índice elaborado por JP Morgan, la posibilidad de refinanciar compromisos por más de US$ 4.000 millones en enero y otros US$ 4.400 millones en julio del año que viene le darían mayor margen de maniobra financiera a la administración libertaria.

De acuerdo a los cálculos de la firma de análisis económico, las obligaciones nominadas en dólares suman USD 33.900 millones hasta finales del mandato de Milei. La cifra incluye los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París, otros organismos internacionales y bonistas privados.

A esta dinámica se suma el apoyo de Estados Unidos con el swap por USD 20.000 millones que despeja la incertidumbre respectó a cómo se pagarán los Bonares y Globales de enero. Tanto el presidente como Luis Caputo aclararon que en caso de no obtener el refinanciamiento, utilizarían el acuerdo de intercambio de monedas con el Tesoro estadounidense para cumplir con los pagos.

“A los niveles de riesgo país actuales, no es descabellado pensar que una dinámica positiva en la deuda soberana argentina en los meses próximos podría permitir una nueva emisión de Tesoro argentino en moneda extranjera, generando así el rolleo orgánico de los vencimientos”, plantearon desde IOL.

El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país incumpla sus obligaciones de pago con acreedores internacionales. Refleja el nivel de incertidumbre que enfrentan los inversores al colocar capital en ese país y surge a partir de la diferencia de las cotizaciones de los bonos del Tesoro de EE.UU., considerados libres de riesgo, y, en este caso de los títulos soberanos argentinos.

En tal sentido, un análisis de Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcó que la variable confeccionada por JP Morgan “se acerca rápidamente al umbral simbólico de los single digits (un solo dígito) >“Estimamos que aún se mantiene unos 180 puntos básicos por encima de la señal de luz verde para volver a financiarse en los mercados internacionales, en torno a los 450 pbs. Asimismo, creemos que el spread de legislación debería volver a los niveles pre incertidumbre electoral, lo cual reflejará un upside superior en los instrumentos de ley local”, sostuvo PPI.

Luego del amplio triunfo electoral del elenco gobernante, JP Morgan estimó que “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”, lo que subraya la necesidad de una mayor convergencia con los mercados emergentes.

El banco norteamericano consideró que el apoyo del gobierno de Donald Trump a la gestión libertaria debería potenciar la recuperación: “No solo los activos argentinos se ven respaldados por el resultado político, sino que el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”.

Sin embargo, el acceso efectivo al financiamiento externo dependerá de la capacidad del gobierno de Javier Milei para sostener la estabilidad macroeconómica, gestionar los vencimientos de deuda en dólares y consolidar el respaldo internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet