Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 16:28 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Test financiero para el Gobierno: tras la victoria y sin reemplazo de Quirno, enfrenta vencimientos por $12 billones

Fuente: telam

El Ministerio de Economía afrontará una importante licitación de deuda en pesos este miércoles y aún no definió quién encabezará la Secretaría de Finanzas. Qué nombre suena para reemplazar al nuevo canciller, que asume hoy

>Con la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería, el Gobierno encontró su reemplazo en el secretario de Finanzas, Esta semana la Secretaría de Finanzas afronta vencimientos por casi $12 billones y la subasta definirá cuál es la nueva estrategia del equipo económico respecto a las tasas de interés tras la victoria en las elecciones legislativas.

“Aproximadamente son $11,9 billones, pero neto de tenencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) serían $8 billones”, estimó el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo. La oferta de los instrumentos fue comunicada por el propio Quirno, a pesar de su inminente partida del Ministerio de Economía.

El presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su Gobierno”, señaló el comunicado de la Oficina de Presidencia en referencia al desembarco de Quirno en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Según comentaron a Infobae fuentes de la Casa Rosada, quien suena como reemplazo de Quirno es el secretario de Política Económica, José Luis Daza. En caso de que ello suceda, tampoco se sabe si implementarán una fusión de las dos áreas o si Daza dejará su anterior puesto para que otro lo asuma.

Mañana martes 28 octubre a las 17 horas se realizará la jura del ministro de Relaciones Exteriores Pablo Quirno”, anunció hoy Presidencia. Según pudo saber este medio, hasta la fecha el funcionario no se hizo presente en las oficinas de la calle Esmeralda 1212, mientras que en el Ministerio de Economía no saben -hasta ahora- quién será su sucesor en Finanzas.

El lunes pasadas las 14 horas, Daza ingresó al Palacio de Hacienda acompañado por las tres anclas: el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase; y los dos directores del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Felipe Núñez y Martín Vauthier. Unos minutos más tarde lo hizo el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

El domingo luego de votar en Palermo, fue el propio Caputo quien aseguró que los cambios en Economía todavía no estaban definidos porque no se habían reunido. >En la última licitación, del 15 de octubre, había vencimientos por $4 billones y se ofrecieron dos Lecap/Boncap y dos dólar linked con plazo al próximo noviembre y enero 2026. La expectativa del mercado estaba puesta en la decisión que tomaría la Secretaría de Finanzas: convalidar tasas altas para llegar con cierta estabilidad cambiaria hasta los comicios del 26 de octubre o comenzar a recortarlas para impulsar el crédito y con eso la actividad.

“El Tesoro declaró desiertas las dos LECAPs que ofrecía, dejando $2,1 billones en la calle. El Tesoro lo atribuyó a que consideraron el nivel de tasas ofrecidas muy elevado. En nuestra opinión ya se venía anticipando en los últimos días con tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema tras las sucesivas subas de encajes y la venta de bonos en el secundario”, marcaron en el equipo de Puente.

Un dato clave, que destacó el economista Federico García Martínez, es que fue la primera licitación de la gestión de Javier Milei en que la composición colocada fue 100% en dólar linked. Esta dinámica había tenido lugar en un contexto de cuestionamientos a la continuidad poselectoral del régimen cambiario, que, por ahora, no sufrirá modificaciones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!