Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Bloomberg: por qué la victoria de Milei abre una ventana única para Argentina

Fuente: telam

La agencia internacional publicó un texto de uno de sus editorialistas, Juan Pablo Spinetto. El resultado “le da a margen de maniobra para la segunda mitad de su mandato de cuatro años”, destacó

>Justo cuando algunos ya redactaban el obituario político de Javier Milei, el autodenominado anarcocapitalista desafió las expectativas con una contundente victoria en las elecciones legislativas de medio término en Argentina.

Quizás más significativo, el triunfo de Milei dejó en evidencia la debilidad de la oposición peronista. Incluso sumando sus distintas facciones, el peronismo quedó nueve puntos porcentuales por detrás de La Libertad Avanza en la Cámara Baja, y 14 puntos en el Senado. Su dominio histórico del Senado —mantenido durante 42 años hasta 2021— se reducirá considerablemente cuando el nuevo Congreso jure en diciembre. Fuerza Patria, la principal agrupación peronista, incluso perdió por un margen estrecho en la provincia de Buenos Aires, apenas semanas después de un triunfo arrollador que parecía haber puesto al gobierno de Milei contra las cuerdas.

Ese es el mensaje central de la votación del domingo: pese a los recientes tropiezos de Milei —y a su necesidad de pedir ayuda a su amigo Donald Trump a través del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent— los argentinos decidieron darle otra oportunidad, en lugar de devolver el poder a un movimiento peronista que aún no ha enfrentado con honestidad las consecuencias de su mala gestión durante 18 de los últimos 24 años.

El resultado es alentador por dos razones. Primero, le da a Milei margen de maniobra para la segunda mitad de su mandato de cuatro años. Tras el periodo más turbulento de su presidencia, el líder libertario ha recuperado el control, reforzando el mandato popular para su esfuerzo de controlar la inflación y equilibrar las cuentas públicas. Segundo, subraya la urgencia de que el peronismo se reforme: que acepte un mínimo de reglas de mercado y racionalidad económica o arriesgue su irrelevancia. Perder tres elecciones importantes seguidas podría finalmente impulsar a las facciones más pragmáticas del movimiento a distanciarse de los sectores radicales vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner, quien, aunque bajo arresto domiciliario, sigue proyectando una larga sombra sobre el partido.

Milei debe actuar rápido para reconstruir el consenso político en torno a un conjunto urgente de reformas, empezando por el presupuesto de 2026. Este debería priorizar una asignación más inteligente de los recursos, manteniendo el ancla macroeconómica del gobierno: el superávit fiscal. Luego deberían seguir reformas tributarias para simplificar y reducir los gravámenes, laborales para impulsar el empleo privado y agilizar contrataciones, y previsionales para modernizar el sistema de bienestar.

También es el momento de impulsar cambios duraderos: Milei necesita institucionalizar su visión de un Estado más pequeño y disciplinado. Una nueva ley de responsabilidad fiscal —con un consejo independiente que supervise las finanzas públicas— debería elevar el costo político de apartarse de la disciplina fiscal. Otorgar plena independencia al banco central, respaldado por un consejo técnico, reforzaría la credibilidad monetaria de Argentina y la acercaría a la racionalidad económica que ya han alcanzado sus vecinos. Con instituciones sólidas y resultados económicos tangibles, el país podría finalmente lograr estabilidad y romper su ciclo de vaivenes. Ello reduciría el costo del crédito y permitiría refinanciar los vencimientos de deuda. Si todo esto se implementa, Argentina incluso podría dejar flotar su moneda sin riesgo de volatilidad extrema, como hacen la mayoría de las economías modernas. ¿Soñar no cuesta nada, verdad?

Eso es alentador. Pero no hay que olvidar que fue el propio Milei quien se apartó de ese enfoque inicial cuando su popularidad creció a fines de 2024, creyendo que no necesitaba una coalición más amplia. Propenso a los exabruptos y la grandilocuencia, Milei debería evitar cometer el mismo error. Debería recordar la lección del expresidente Mauricio Macri, quien también ganó con contundencia su elección de medio término en 2017, solo para ver su gobierno colapsar un año después.

El camino hacia la estabilidad económica en Argentina es arduo y exige avanzar paso a paso, pero Milei sin duda dio un gran salto el domingo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!