Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 18:42 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Dormir en museos y acuarios, la nueva tendencia global

Fuente: telam

Pasar la noche en espacios culturales se consolida como una opción innovadora para adultos que buscan experiencias urbanas únicas y sensoriales en ciudades como Nueva York, París y Tokio

>La posibilidad de dormir rodeado de arte, tiburones o libros ha dejado de ser una fantasía infantil para convertirse en una tendencia consolidada entre adultos que buscan experiencias urbanas fuera de lo común. En ciudades como Nueva York, París, Tokio y Buenos Aires, museos, acuarios y librerías han transformado sus espacios en escenarios nocturnos donde el descanso se fusiona con la aventura y la introspección, redefiniendo el turismo experiencial y el ocio cultural.

En Europa, la tradición de pernoctar en espacios culturales tiene raíces históricas y propuestas contemporáneas. La mítica librería Shakespeare and Company en París ha permitido desde los años 50 que algunos huéspedes duerman entre sus estantes, perpetuando una atmósfera bohemia y literaria. En Londres, el Science Museum organiza eventos “Lates” que combinan pernoctas exclusivas con cócteles científicos, mientras que el Natural History Museum y el Museo Vasa de Estocolmo ofrecen experiencias VIP nocturnas en salas icónicas.

Según National Geographic, “por menos de USD50 por noche, los bibliófilos visitantes pueden dormir en sencillas literas de madera de alerce, ocultas en una enorme estantería central”. En ciudades como Buenos Aires y Ciudad de México, bibliotecas culturales y espacios de arte contemporáneo han comenzado a experimentar con propuestas piloto de pernocta, sumándose a la tendencia global.

El atractivo de estas experiencias radica en su capacidad para generar una conexión emocional profunda con el entorno. El visitante no solo busca un lugar donde dormir, sino la posibilidad de revivir el asombro y la curiosidad, como si se tratara de una noche secreta en un museo durante la infancia. Este turismo emocional responde a la demanda de quienes desean alejarse de las rutas convencionales y sumergirse en vivencias sensoriales: dormir entre tiburones, rodeado de obras de arte o envuelto en el silencio de una biblioteca.

Desde el punto de vista económico, la reinvención de museos y librerías como espacios de alojamiento representa una estrategia para monetizar instalaciones fuera del horario tradicional. Según reportajes de Smithsonian Magazine y Condé Nast Traveler, estas iniciativas permiten a las instituciones culturales diversificar sus fuentes de ingresos y atraer a nuevas audiencias, al tiempo que contribuyen a dinamizar el ocio urbano.

El funcionamiento de estas experiencias suele implicar el pago de una tarifa premium que da acceso a actividades previas, como visitas guiadas exclusivas, cenas temáticas, sesiones de meditación o proyecciones.

No obstante, la organización de pernoctas en espacios no diseñados para dormir plantea desafíos logísticos y de seguridad. El control de la higiene, la temperatura, la humedad y la iluminación, así como la gestión de seguros y la preservación del equilibrio entre espectáculo y función educativa, son aspectos que requieren atención constante, según han señalado medios como CNN Travel y The Guardian.

La expansión de estas propuestas confirma el auge de un turismo que privilegia la experiencia, la emoción y la inmersión cultural, y que transforma la noche en un territorio de descubrimiento y asombro para adultos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!