Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 18:05 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Para Barclays, Milei debe aprovechar la fortaleza política tras las elecciones y liberar el dólar

Fuente: telam

El informe del banco británico destacó el respaldo electoral obtenido en los comicios legislativos. Sostiene que la coyuntura crea condiciones favorables para una nueva etapa macroeconómica

>La victoria de Javier Milei y su espacio en las elecciones legislativas del domingo representa para Barclays “una señal de compromiso social con la normalización macroeconómica”, según un informe de la entidad. El banco remarcó que la magnitud del resultado modificó las perspectivas del país y abrió la puerta a reformas estructurales por primera vez en años. El documento, titulado It’s not a lion, it’s a phoenix (“No es un león, es un fénix”), consideró que “la convergencia hacia un buen equilibrio resulta más probable tras este respaldo”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, al igual que Milei, señalaron en las últimas horas que no habrá modificaciones en el régimen cambiario.

Entre los factores destacados, Barclays resaltó el crecimiento de espacios que promueven “ideas macroeconómicas racionales”, como la nueva coalición Provincias Unidas, que obtuvo un 7% de los votos. El informe identificó que casi la mitad del electorado respaldó políticas macroeconómicas prudentes: “El 48% de los votos totales favorece la prudencia macroeconómica. Es una fuerte señal sobre hacia dónde se orientan las preferencias sociales”.

El liderazgo de LLA en Buenos Aires constituye para Barclays uno de los datos más significativos. El distrito, que antes funcionaba como bastión kirchnerista, había mostrado una diferencia de 13 puntos en favor de este espacio en la elección de septiembre. En esta ocasión, LLA se impuso por medio punto y creció en 800.000 votos, mientras el bloque kirchnerista perdió 300.000. LLA quedó primero en 14 de las 24 jurisdicciones del país.

En el plano legislativo, el informe detalló que el resultado impacta tanto en la capacidad de defensa parlamentaria como en el margen de acción política del oficialismo. Analistas de Barclays explicaron que, a partir de ahora, LLA tendrá 80 bancas y junto con PRO sumarán 104, en contraste con las 37 y 72 anteriores. Este número supera los 86 escaños necesarios en la Cámara baja para mantener vetos, lo que refuerza la posición política del oficialismo.

Barclays observó que los gobernadores provinciales ahora tienen incentivos alineados con la nueva etapa política. El informe destacó dos factores centrales: el “alto costo político de confrontar abiertamente con un Milei popular en las provincias” y la posibilidad de “destrabar partidas de gasto discrecional e infraestructura a cambio de apoyo en las reformas”. Según el banco, este ajuste podría aumentar el gasto entre “0,5% y 1% del PBI, impacto favorable para la agenda legislativa”.

Entre los riesgos, el documento advirtió sobre la posibilidad de que el oficialismo interprete estos resultados como “una validación de tácticas demasiado confrontativas”, lo cual podría generar aislamiento en el Congreso y repetir derrotas parlamentarias recientes. Sin embargo, Barclays destacó que el discurso posterior de Milei no transitó por ese camino y que el mandatario “elogió a los gobernadores e invitó a coordinar acuerdos”.

Barclays consideró que si Milei no lograba un resultado contundente, se habría generado “una trampa de trade-off” en la que se dificultaba el acceso a mercados y el Gobierno se vería forzado a financiar compras de dólares mediante expansión monetaria, perdiendo respaldo popular. Ahora, la entidad asegura: “Esta espiral negativa resulta mucho menos probable”.

El foco de Barclays está puesto en la política cambiaria: aunque proyecta que el peso argentino se fortalecerá tras la elección, los analistas advirtieron que “si el régimen cambiario recupera algo de credibilidad, el tipo de cambio real resultante será inconsistente con una economía que crece. Pruebas de esto se encuentran en los indicadores de actividad económica recientes”.

En cuanto a la estrategia de deuda soberana, Jason Keene, de Barclays, opinó que “el margen que logró La Libertad Avanza puede brindar una tregua temporal para el peso, pero creemos que una política cambiaria más flexible y un programa creíble de acumulación de reservas son necesarios para sostener la recuperación económica y recuperar el acceso a los mercados”.

El informe concluyó: “El resultado electoral reafirma el apoyo político doméstico al programa de reformas y anticipa que el país podrá ajustar el régimen cambiario desde una posición fortalecida”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!