26/10/2025
Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
Fuente: telam
El oficialismo obtuvo un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso. Convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar
>El Gobierno logró un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 95% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,81% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,6 por ciento.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.En su primeras palabras como el gran ganador de la jornada, Milei presentó un tono conciliatorio con el que convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar las reformas que se discutirán en la segunda parte de su mandato.También hubo mensajes de reconocimiento para la mayoría de ministros (entre ellos a los renunciados Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona) y al presidente de Diputados, Martín Menem.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada en todos los partidos. Por lo pronto, la aparición de Guillermo Francos esta noche para presentar los resultados oficiales pareció ser una ratificación de su continuidad.
Una primera foto de la victoria violeta mostró hoy por la tarde a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.Karina Milei fue la gran artífice de la estrategia nacional que le permitió a La Libertad Avanza tener representación en las 24 provincias.
Esta noche en el búnker de campaña analizaban cuáles fueron los principales factores que llevaron al oficialismo a revertir la imagen luego de un año en el que no le había ido bien en las elecciones provinciales.“El gran click de la campaña fue impulsar la salida de Espert a cambio de Santillo en la provincia de Buenos Aires, a menos de 18 días de la elección. Esa decisión fue adoptada en conjunto por Karina Milei y Santiago Caputo”, valoraban en los pasillos del Hotel Libertador.
Además de los nombres de Caputo, Karina Milei y Santilli, esta noche valoraban el rol de Pilar Ramírez, quien durante la campaña estuvo a cargo de la coordinación política nacional. Para el peronismo, la derrota fue inesperada. Si bien Cristina Kirchner se opuso desde un principio al desdoblamiento electoral en PBA, ni el más pesimista se imaginaba una diferencia tan amplia a nivel nacional. Mucho menos una derrota en la provincia de Buenos Aires.Provincias Unidas, el sello que quería romper con la polarización y presentarse como alternativa de poder para el 2027, tuvo un debut fallido en las urnas. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa e Ignacio Torres en Chubut son una muestra de ello. Vamos Corrientes, en Corrientes, fue el único espacio del armado de los gobernadores que pudo festejar. Superó por un punto a la lista de Virginia Gallardo.
- Las elecciones de este 26 de octubre marcaron el debut de la Boleta Única Papel, que fue utilizada sin inconvenientes en todo el país. El oficialismo destaca la modificación en el sistema de votación como un instrumento de transparencia.
- La recuperación de La Libertad Avanza con respecto a las elecciones locales fue determinante en distritos grandes.
- Además de Buenos Aires, la Libertad Avanza ganó las provincias con mayor cantidad de votantes. El empresario Gonzalo Roca le sacó más de 10 puntos al ex gobernador Juan Schiaretti en Córdoba; Agustín Pellegrini superó los 40% en Santa Fe y dejó tercera a la lista de la vicegobernadora Gisela Scaglia; en Mendoza el ministro de Defensa Luis Petri superó los 50 puntos, al igual que en Entre Ríos, donde la alianza local con el gobernador Rogelio Frigerio roza los 53 puntos.
- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una elección excelente como candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires. Suma más del 50% de los votos y supera holgadamente la suma de sufragios que lograron La Libertad Avanza y el PRO en las elecciones legislativas de mayo, cuando ambas fuerzas compitieron por separado.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



