26/10/2025
El análisis de Infobae en vivo de las elecciones legislativas
Fuente: telam
Con una participación del 66 por ciento que dejó fuera de las urnas a más de 12 millones de electores, se debatió sobre el debut de la Boleta Única de Papel, el impacto del ausentismo y la proyección legislativa del oficialismo
>Durante la jornada de las elecciones legislativas 2025, Uno de los puntos de partida del análisis fue la cifra de participación: 66% del padrón electoral, un número que encendió alarmas por el alto nivel de ausentismo, que alcanzó a más de 12 millones de personas. Para el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, ese dato fue central: “Hay un gran ausentismo, es el dato más importante para la vida política argentina”. A su entender, los menores de 35 años —y sobre todo los sub-20— ingresaron en “una matriz nueva de sensibilidad política” que no fue interpretada por las fuerzas tradicionales.
La observación se completó con la mirada de la analista Lara Goyburu, quien detalló que el 49,9% del padrón tiene menos de 39 años y que esa composición demográfica provocó un aumento de la participación hacia la tarde. “En cada uno de los relevamientos que hacemos se marca una gran grieta entre la edad y el género”, agregó, al tiempo que mencionó, una fragmentación territorial: “Hace un tiempo que estamos viendo que hay una Argentina de la ruta 6 para la cordillera y otra de la ruta 6 para el río”.Destacó, además, la rapidez del proceso: “Había una circulación rapidísima, todos me decían que cuando llegaban a su mesa no había nadie, por la misma rapidez del sistema”. En cuanto al panorama general, sostuvo: “Da la sensación de que es una buena jornada para el gobierno”. Según su análisis, en provincias como Córdoba y Santa Fe, La Libertad Avanza quedaría primera en términos individuales, aunque la suma de otras fuerzas supere sus cifras.
Sobre el impacto internacional, apuntó: “El antiyankeesmo no está funcionando, hay algo que cambió. Antes, si un Gobierno era manejado por los extranjeros hubiera sido una catástrofe, ahora parece que lo ha beneficiado”. Finalmente, sugirió que el resultado podría impulsar un giro económico: “Quiero imaginar que varios funcionarios piensan que no es viable mantener el sistema cambiario de los últimos dos años. Quizás aprovechan la ayuda de EE.UU para hacer el verdadero cambio que no lo podían hacer por razones electorales”.
Desde el oficialismo, Iván Dubois se mostró conforme con el desempeño a nivel nacional: “Capaz no por una diferencia de 10 puntos, pero siendo la primera elección legislativa de LLA y teniendo en cuenta que se fue construyendo política y territorialmente todo en el último tiempo, ir ganando por un punto es un montón”. Remarcó el peso del Congreso en el futuro inmediato y describió una etapa de alianzas: “El juego político te lleva a cerrar alianzas, porque la finalidad es estar en el Gobierno y ayudar a la gente”.En cuanto al clima social, Dubois describió un escenario de desconfianza hacia las estructuras institucionales: “Hay un descontento a nivel genérico contra los sistemas institucionales, a nivel global”. Criticó la falta de renovación en la dirigencia: “Los candidatos se empezaron a poner viejos, sus ideologías se volvieron estériles y no generaron nuevos hijos ni nuevos candidatos”.
Desde una perspectiva más estructural, Semán agregó: “En Argentina siempre se alternaron ciclos de crecimiento con ciclos de recesión, pero en los últimos 10 años las recesiones fueron más graves y los ciclos de crecimiento son vuelos de gallina”. Habló también de una “idea de trauma” que afecta la vida política: “Se estructuralizó una desconfianza que hoy está habitando la vida política argentina, el trauma no se va a ir solo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



