26/10/2025
Voto bolsillo: cuál fue el grupo etario que más poder de compra perdió desde 2023
Fuente: telam
Los ingresos y el peso de los bienes y servicios sobre ellos tuvieron importantes variaciones dependiendo de la edad de los consumidores
>Las variaciones en los precios relativos desde diciembre de 2023 impactaron de manera desigual tanto en el costo de la canasta de consumo como en los ingresos de las diferentes franjas etarias. Este comportamiento generó efectos diferenciados en la capacidad de compra y en el acceso a bienes y servicios para cada grupo de edad.
En Buenos Aires, el ingreso real de los adultos jóvenes registró una caída promedio del 9,3% en lo que va del año en comparación con el mismo periodo de 2023. En contraste, el ingreso de los adultos aumentó un 5,4%, mientras que en el caso de los adultos mayores subió un 12,4%.
El informe señala que los jóvenes fueron quienes más vieron deteriorado su acceso a bienes y servicios respecto a 2023, no pudiendo recuperar lo perdido en 2024. En cuanto a los ingresos, la compra de alimentos se volvió más costosa, al igual que diversos servicios, entre ellos las entradas de cine y las cuotas de gimnasio. En cambio, se registró una mejora en la accesibilidad a bienes durables, especialmente en indumentaria: con el mismo ingreso, fue posible adquirir un jean adicional de primera marca. También mejoró un 15,9% la accesibilidad a teléfonos celulares.En el caso de los adultos, la mejora más marcada de los ingresos respecto de 2024 permitió una reducción más moderada en el acceso a servicios y un aumento en la capacidad de compra de alimentos y bienes durables frente al escenario preelectoral de 2023.
Cabe señalar que en 2024 las caídas habían sido particularmente pronunciadas. Con sus ingresos, pudieron adquirir dos jeans adicionales y un par de zapatillas más, mientras que la canasta de crianza para un niño de entre 6 y 12 años resultó un 31,1% más accesible.En cuanto a los servicios, luego de haber aumentado casi 10 puntos porcentuales en 2024, su peso se redujo al 18,9%, aunque todavía se mantiene 4,3 puntos por encima del nivel previo a las elecciones de 2023.
Si se incluye el alquiler de un tres ambientes, el peso de los gastos fijos se mantiene similar al de 2023, debido a una disminución de 4,2 puntos porcentuales en ese rubro.Respecto a los adultos mayores, la mejora en la accesibilidad fue aún más significativa que entre los adultos, luego de un 2024 especialmente desfavorable.En cuanto a los bienes durables, un adulto mayor necesitó un ingreso menos que en 2023 para comprar una heladera y diez ingresos menos para acceder a un auto.
El peso de los servicios había aumentado casi 15 puntos porcentuales en 2024, pero luego se moderó, con un incremento de alrededor de 5 puntos en relación con los ingresos.“El segmento más afectado fue el de los adultos jóvenes, donde — paradójicamente— se concentra también una parte importante del electorado oficialista. En este grupo, los ingresos no lograron recuperar la accesibilidad a bienes y servicios de 2023″, añadió.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



