Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 10:20 ULTIMOS TITULOS:

26/10/2025

Elecciones legislativas 2025: guía rápida de todo lo que tenés que saber antes de votar este 26 de octubre

Fuente: telam

Este domingo se desarrollarán los comicios en todo el país. Cómo se emite el voto con la Boleta Única de Papel y qué se elige en cada distrito

>Este domingo 26 de octubre se realizarán las Estos son: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego.

La El detalle de los Para ver todos los candidatos que se presentan en todo el país, provincia por provincia, Un grupo de provincias argentinas celebrará elecciones locales junto con los comicios nacionales del 26 de octubre. En Santiago del Estero, los ciudadanos votarán por Gobernador y 40 diputados provinciales.

En Catamarca se renovarán 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales. La Rioja elegirá 18 diputados provinciales, mientras que en Mendoza se definirán 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales.

Al dirigirse al centro de votación y la mesa en la que le toca votar, el elector debe acreditar su identidad con uno de los documentos válidos para votar. Los documentos que se aceptarán son: la Libreta de enrolamiento, la Libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. Es importante remarcar que el elector debe presentar el documento que figura en el padrón electoral o una versión emitida con posterioridad.

El diseño de la BUP organiza las opciones partidarias y candidaturas en columnas, mientras que cada categoría a elegir se dispone en filas. Esto permite visualizar todas las alternativas en una sola hoja.

El sistema establece que, para que el voto sea válido, el elector debe realizar una marca por categoría. La marca debe realizarse dentro del casillero blanco ubicado al lado de la opción electoral que desea elegirse. Puede hacer cualquier tipo de marca: una tilde, una cruz, o incluso un emoticón. Lo importante es que la marca siempre sea dentro del casillero.

El sistema de la BUP permite, en caso de que el elector lo desee, elegir distintas agrupaciones políticas en cada categoría. Por ejemplo, en el caso de CABA, un elector puede votar al partido A en la categoría de senadores, y al partido B en la categoría de diputados.

Tras marcar la preferencia en cada casillero correspondiente, la boleta debe plegarse siguiendo las indicaciones. Primero, se dobla por la mitad para adentro, para cuidar el secreto del voto. Luego, se hace otro pliegue de modo tal que la firma de la autoridad de mesa quede visible.

En caso de que el elector se equivoque a la hora de votar, no se pueden realizar correcciones en la BUP. Es necesario que le entregue esa boleta a las autoridades de mesa, quienes la guardarán en un sobre, y le entregarán otra, para que pueda emitir su voto correctamente.

El voto en blanco se produce cuando el elector no realiza ninguna marca en una categoría específica de la boleta, lo que queda registrado y es computado oficialmente para esa categoría, sin favorecer ni perjudicar a ninguna lista.

En ningún caso el voto en blanco anula las demás selecciones realizadas en la boleta, ya que cada categoría se computa de manera independiente.

Por otro lado, el voto nulo corresponde a situaciones en las que no es posible determinar válidamente la preferencia del elector. Entre los motivos de anulación figuran la realización de más de una marca en una misma categoría, el uso de una boleta no oficializada, la inclusión de elementos, manchas o inscripciones que permitan identificar al votante, o la falta de claridad en la marca.

De acuerdo a la legislación vigente, los documentos aceptados para votar en las elecciones legislativas nacionales de 2025 son los siguientes:

    Los electores que hayan perdido o sufrido el robo del DNI no podrán votar si no presentan el documento físico registrado en el padrón o un ejemplar emitido con posterioridad. La normativa establece que ningún otro formato es aceptado: ni pasaporte, ni registro de conducir, ni constancia de trámite, ni denuncia policial por extravío permiten el acceso a la urna, según la Dirección Nacional Electoral.

    El voto en Argentina tiene carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Poseen el derecho al sufragio los ciudadanos desde los 16 años si son nativos o desde los 18 si son naturalizados, que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con documento habilitante.

    La legislación establece que los argentinos que residen en el extranjero pueden participar de manera optativa si registraron domicilio fuera del país antes del 19 de abril de 2025.

    Por otra parte, el Código Nacional Electoral reconoce el derecho al voto a los presos bajo prisión preventiva incluidos en el Registro de Electores Privados de Libertad.

    Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

      Una vez realizado este procedimiento, el sistema mostrará los datos del establecimiento de votación, la mesa y el número de orden para emitir el voto el 26 de octubre.

      Al iniciar la jornada electoral, los votantes encontrarán en cada escuela a Si a las 8.30 no se presentan ni el presidente ni el suplente en una mesa, la autoridad policial, el delegado de la Justicia Nacional Electoral (JNE) o el empleado postal deben informar la situación a sus superiores, quienes notificarán a la Justicia Electoral para que designe a las autoridades necesarias y así habilitar la mesa.

      Los fiscales partidarios representan a cada agrupación política, pudiendo designarse uno por mesa y un fiscal general por fuerza. En el momento del acta de apertura, esta debe ser firmada por el presidente, el vocal y los fiscales presentes; si alguno falta o se niega a firmar, se deja constancia en el acta y se procede a firmar junto a dos electores.

      Quienes no participen en las elecciones del domingo 26 de octubre pueden justificar su ausencia ante la Justicia Electoral presentando la documentación correspondiente en un plazo de 60 días hábiles. El trámite se realiza de manera digital a través del Registro de Infractores, donde se deben cargar los documentos que respalden el motivo de la inasistencia.

      Quienes tengan entre 18 y 70 años y no justifiquen su ausencia en un plazo de 60 días tras la elección deberán abonar la sanción económica correspondiente. Además, los electores que no cumplan con la obligación de votar ni presenten una justificación válida serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar.

      El Senado está compuesto por 72 miembros. Este domingo, se votan 24, es decir, se renueva un tercio de la Cámara Alta y son 8 los distritos que elegirán esta categoría. Por cada provincia entrarán 2 por la fuerza más votada y 1 por la segunda.

      En primer lugar, las listas que no alcancen el 3% del padrón electoral en su provincia quedan fuera del reparto. A continuación, se realiza una división sucesiva entre el total de votos válidos obtenidos por cada lista y la cantidad de cargos en disputa.

      Luego, se seleccionan las cinco cifras más altas, que corresponden a los cargos disponibles: 5.000 (Lista A), 3.000 (Lista B), 2.500 (Lista A), 2.000 (Lista C) y 1.666,66 (Lista A). Así, la lista A obtiene tres bancas, mientras la B y la C suman una cada una.

      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!