26/10/2025
Santiago del Estero elegirá hoy un nuevo gobernador sin la candidatura de Zamora por primera vez en 20 años
Fuente: telam
El representante del oficialismo es Elías Suárez, actual jefe de Gabinete, mientras que Ítalo Cicciolani es el postulante libertario. El mandatario provincial se postula como senador nacional
>Por primera vez en dos décadas, Santiago del Estero se encamina a una elección de gobernador en la que el apellido Zamora no estará presente entre los candidatos a dirigir la provincia, lo que anticipa un cambio significativo en la estructura política del distrito.
En este proceso electoral, más de 830.000 santiagueños están habilitados para votar en aproximadamente 2.500 mesas distribuidas en poco más de 480 escuelas. Los ciudadanos deberán emitir su sufragio en dos urnas diferenciadas: una identificada con letras azules para los cargos nacionales y otra con letras rojas para las boletas provinciales. Según explicó la ministra de Justicia y Derechos Humanos provincial, Matilde O’Mill, “las autoridades deberán estar atentas para orientar a los votantes sobre cuál corresponde”. También aseguró que “se ha trabajado mucho para que todos puedan participar informados, pero también para que las autoridades de mesa estén preparadas y puedan ofrecer una explicación simple a quienes lleguen con dudas”.
El sistema de votación en Santiago del Estero será concurrente. Para los cargos provinciales, se mantendrá el método tradicional de boleta sábana, donde cada partido o alianza presenta todas sus candidaturas en una única papeleta. En contraste, para los cargos nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que permite seleccionar entre diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja. Esta reforma, impulsada por el presidente Javier Milei, introduce por primera vez en la provincia la coexistencia de ambos sistemas en una misma jornada electoral.En el plano político, el oficialismo ha designado como candidato a gobernador a Elías Suárez, actual jefe de Gabinete y figura de máxima confianza del mandatario saliente, Gerardo Zamora.
Suárez, ingeniero agrónomo de 69 años y oriundo de la capital provincial, inició su carrera en la función pública en 1999 como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de la capital, luego fue director de Relaciones Institucionales y en 2003 asumió como secretario de Gobierno del municipio. En la fórmula lo acompaña Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local.En la oposición, La Libertad Avanza (LLA), con el respaldo de Karina Milei y Martín Menem, impulsa la candidatura a gobernador de Ítalo Cioccolani, ex referente local del PRO y actual titular de la UDAI Santiago del Estero del ANSES, a quien acompaña Marie Laurence Onaney Gau como candidata a vicegobernadora.
Ambos recibieron el apoyo explícito de Javier Milei en su reciente visita a la capital provincial, adonde llegó con su hermana Karina, y compartieron una caravana junto con Laura Godoy, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza, y Tomás Figueroa, postulante al Senado.La cuarta lista corresponde al Frente Renovador, cuyo máximo referente local, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincial Pablo Mirolo, promueve a Verónica Larcher como candidata a gobernadora.
Además de gobernador y vicegobernador, los santiagueños elegirán 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, así como 137 comisionados municipales.El resultado de estos comicios santiagueños marcará el final de una etapa política dominada por Zamora, abriendo paso a una nueva configuración en el poder provincial luego de 20 años de continuidad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



