Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 12:33 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Condenaron a prisión a uno de los jóvenes que mató a un remisero en Córdoba cuando eran adolescentes

Fuente: telam

El crimen sucedió en la localidad de James Craik el 23 de octubre de 2022. Dos adolescentes fueron liberados y devueltos a sus familias

>El caso que conmocionó al departamento cordobés de Río Segundo tuvo ayer jueves un capítulo judicial clave. F. G. fue condenado a seis años de prisión efectiva por el asesinato de Ramón Maldonado, el remisero que perdió la vida durante un robo perpetrado por adolescentes en octubre de 2022, en un camino rural de la provincia.

En su fallo, la magistrada encontró responsable a F. G., de 17 años en el momento de los hechos, como coautor de homicidio calificado por críminis causa, figura penal que implica matar con el objetivo de ocultar o lograr la impunidad de otro delito, en este caso un robo.

La ruta trazada abarcaba el tramo entre Oliva y Pampayasta Sud, con destino final en la localidad de James Craik.

Al día siguiente, el cuerpo de la víctima fue hallado tras un operativo de búsqueda que movilizó a fuerzas policiales y familiares. Los responsables fueron localizados poco después en Ojo de Agua, Santiago del Estero, tras chocar la camioneta robada de la víctima. Los tres jóvenes resultaron aprehendidos sin oponer resistencia.

En la causa, los cómplices de F. G., de 13 y 14 años —en ese momento—, fueron declarados inimputables según la ley penal argentina y restituidos a sus familias en enero de 2023. Solo el ahora condenado, que había superado los 16 años al momento del hecho, enfrentó un proceso penal.

La fiscal Juliana Companys había solicitado la pena máxima para menores, que es de 15 años de prisión efectiva. La jueza, considerando la edad del acusado, la admisión de culpa y los antecedentes legales, fijó la condena en seis años a cumplir en el penal de Villa María, donde F. G. ya se encontraba alojado desde su detención.

En su resolución, Gamero consignó sostuvo que la participación reconocida, sumada a la gravedad de los hechos, amerita una pena efectiva, respetando los lineamientos establecidos por la ley penal juvenil argentina.

De igual forma, la sentencia no está firme y puede ser objeto de apelación por parte de la defensa. La Fiscalía, por su parte, anticipó que no recurrirá, confiando en el criterio que primó en el debate.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!