Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 04:44 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

La Unión Europea anunció un nuevo paquete de sanciones contra Rusia para frenar su flota petrolera y el gas licuado

Fuente: telam

Las medidas coinciden con el endurecimiento de las sanciones estadounidenses contra Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania

>La Unión Europea (UE) anunció este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de reforzar la presión sobre la flota paralela de petroleros y establecer una prohibición progresiva a las importaciones de gas natural licuado. La medida fue acordada mientras los líderes europeos celebran una cumbre en Bruselas.

“Hoy es un buen día para Europa y Ucrania”, expresó Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, a través de un comunicado. El dirigente explicó que las sanciones “introducirán medidas nuevas y exhaustivas sobre el petróleo y el gas, la flota paralela y el sector financiero ruso”. Rasmussen detalló que la UE establecerá a partir de ahora un sistema de control para restringir los desplazamientos de diplomáticos rusos dentro de los Estados miembros, obligándolos a solicitar permiso expreso de las autoridades nacionales para moverse entre los países miembros.

La UE precisó que el veto a las importaciones de gas natural licuado de Rusia se implementará a partir de enero de 2027 para contratos a largo plazo, mientras que los acuerdos a corto plazo expiran en los próximos seis meses. Además, el paquete de sanciones endurece la prohibición de transacciones con las compañías petroleras estatales Rosneft y Gazprom Neft.

A partir de preocupaciones detectadas en torno al uso de entidades intermediarias, la Unión añadió 45 nuevas empresas e instituciones a la lista de sancionadas por facilitar el comercio de materiales prohibidos, incluidas doce empresas chinas, tres indias y dos tailandesas implicadas en el desarrollo de drones.

Las nuevas sanciones alcanzan también al sector bancario. El bloque amplió el veto a operaciones con cinco bancos rusos y otros cuatro situados en Bielorrusia y Kazajistán. Asimismo, la prohibición sobre el uso de criptomonedas por ciudadanos y entidades rusas fue reforzada, con énfasis en la criptomoneda A7A5, respaldada por el Estado ruso. La UE aplicó restricciones tanto al desarrollador de la moneda, como al emisor kirguís y a la principal plataforma de negociación asociada.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!