Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 20:59 ULTIMOS TITULOS:

22/10/2025

No le diagnosticaron una apendicitis y murió: imputaron por mala praxis a los tres médicos que la atendieron

Fuente: telam

Gloria Jara Guerrero, ex responsable de la Procuración Penitenciaria de la Nación en Viedma, falleció en septiembre de 2024. Tras más de un año, esta semana le formularon cargos a los profesionales del Hospital Zatti acusados de no brindarle una atención acorde al cuadro de la paciente

>Gloria Jara Guerrero tenía 59 años, era abogada y ex responsable de la Procuración Penitenciaria de la Nación en Viedma. Murió en septiembre del año pasado tras varios ingresos al sistema de salud por un cuadro de dolor abdominal agudo. Por el hecho, se abrió una investigación judicial por presunta mala praxis y esta semana, a más de un año del caso, imputaron a los tres médicos que la atendieron.

En la audiencia de formulación de cargos, la jueza Georgina Amaro Piccinini, la fiscal Paula Rodríguez Frandsen y los defensores particulares expusieron los hechos y contestaron planteos vinculados con la atribución de responsabilidades.

“La paciente evolucionó con sepsis secundaria a peritonitis por apendicitis no diagnosticada, falleciendo dos días después”, indicó la parte acusadora.

La fiscalía informó que cuenta con la denuncia de la familia, la historia clínica, estudios médicos y testimonios del hospital entre los elementos probatorios.

El desarrollo del caso fue detallado por el medio VDM Noticias. De acuerdo con la crónica, Gloria sintió un fuerte dolor abdominal el viernes 27 de septiembre por la madrugada. Primero pasó por la Guardia de la Clínica Viedma, donde le administraron una inyección y la enviaron a su casa.

“No hubo forma de hacer una ecografía privada. El viernes ya no existe nadie acá, todo el mundo se toma el fin de semana”, relató su hermana, Silvia Jara Guerrero, al medio local.

En la noche de ese mismo viernes, ante la persistencia del malestar y la falta de respuesta, la mujer fue llevada por su familia al Hospital Zatti. Allí, según Silvia, fue atendida por una de las acusadas, quien le recetó calmantes y suero y autorizó su internación.

Pese a su situación, tampoco en ese momento se le practicó un estudio por imágenes. “A la mañana la mandaron de nuevo a su casa”, continuó el relato la hermana.

Después de pasar cerca de 15 horas en el hospital con analgésicos, el domingo al mediodía fue trasladada a la Clínica Viedma, donde falleció el lunes 30 de septiembre.

Desde entonces, en la investigación se revisaron la historia clínica, se analizaron informes de laboratorio y se recabaron testimonios del personal sanitario. Así, la causa avanzó a paso lento hasta llegar a la audiencia del lunes.

Allí, la jueza Amaro Piccinini rechazó los planteos de los abogados defensores -por ejemplo, en el caso de las residentes, sus letrados argumentaron no debían ser responsabilizadas por su condición, algo que les fue denegado-, imputó a los tres acusados y fijó un plazo de cuatro meses para la próxima etapa de instrucción.

Fue abogada y mediadora. Creía en el uso de la palabra para la resolución pacífica de los conflictos y estaba convencida de que su trabajo en la Procuración Penitenciaria representaba un gran aporte a la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad”, señalaron en un comunicado tras el fallecimiento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!