22/10/2025
Impulsan en Uruguay un shock de inmigración para revertir la caída de la población en el país

Fuente: telam
En Uruguay nacen cada vez menos niños y, ante ese drama, un senador de la oposición propuso generar beneficios y mejoras en las residencias de quienes decidan vivir en el país
>El crecimiento de la población uruguaya está estancado desde hace décadas. Los datos del último censo, realizado en 2023, Ante este escenario, varios dirigentes políticos promueven que haya una nueva ola migratoria para revertir la tendencia. Para conseguirlo, serán necesarios una serie de beneficios y estímulos, de acuerdo con la propuesta.
El último en hablar de este asunto fue el senador Pedro Bordaberry, del opositor Partido Colorado. “Estamos perdidos”, dijo el legislador al disertar en un Almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) consignada por El País. Cada vez nacen menos niños en el país y, para Bordaberry, es tiempo de buscar una solución. “Debemos desarrollar la atracción de talentos y hacer un shock inmigratorio”, propuso. Su planteo implica que se generen beneficios y mejoras en las residencias de quienes deciden vivir en Uruguay.En una línea similar se había expresado tiempo atrás Conrado Rodríguez, legislador del mismo sector de Bordaberry. Fue en 2023 que Algunos estudios, que se realizaron en el marco de la última reforma jubilatoria realizada por el país, indican que la población de Uruguay crecería hasta el 2040 cuando alcanzaría los 3,54 millones de personas, pero que a partir de ese año comenzaría a descender hasta ubicarse en 2,8 millones en 2100. Otro dato que refleja esta caída en la tasa de natalidad es la comparación en la cantidad de nacimientos. En 1996 (cuando entró a regir la última reforma jubilatoria de Uruguay), nacieron 59.000 bebés, mientras que en 2021 fueron 34.600.
La El ranking de extranjeros que viven en Uruguay lo encabeza Argentina. Son 32.027 las personas que dijeron haber nacido en ese país y vivir del lado uruguayo. En el segundo puesto aparecen los venezolanos, que son 16.179, de acuerdo a los datos difundidos por el diario uruguayo. En el tercer lugar están los cubanos (son 11.862). El top 10 continúa de la siguiente manera: Brasil (10.766) España (8.211), Estados Unidos (3.095), Italia (2.830), Perú (2.780), Colombia (2.759) y Chile (2.170). En el final de la lista, y con un ciudadano de esa nacionalidad que dijo vivir en Uruguay, aparecen Ruanda, Omán, Mongolia, Jamaica, Guinea, Bosnia y Turkmenistán.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!