Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 13:49 ULTIMOS TITULOS:

22/10/2025

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a otros siete participantes del intento de golpe de Jair Bolsonaro

Fuente: telam

La resolución judicial alcanzó a ex miembros de las fuerzas armadas y a un representante de una consultora contratada por el partido oficialista, tras varios meses de investigación sobre el uso de estructuras para influir en el proceso de recambio presidencial

>El Supremo Tribunal Federal (STF) de La decisión, adoptada con cuatro votos a favor y uno en contra por la Primera Sala, afecta a cinco militares, Ailton Barros, Ángelo Denicoli, Giancarlo Gomes Rodrigues, Guilherme Marques de Almeida y Reginaldo Vieira de Abreu, al policía federal Marcelo Bormevet y a Carlos Cesar Rocha, presidente del Instituto Voto Legal, la entidad contratada por el Partido Liberal para auditar las elecciones.

Ángelo Denicoli recibió la pena más alta: 17 años de cárcel y multa. Reginaldo Abreu fue sentenciado a 15 años y seis meses, Marcelo Bormevet a 14 años y medio y la pérdida de su cargo, Giancarlo Rodrigues a 14 años, Ailton Barros y Guilherme Almeida a 13 años y medio cada uno, y Carlos Cesar Rocha a siete años y medio y multa.

Por otro lado, determinaron que existió una estructura paralela de inteligencia dedicada a expandir contenidos fraudulentos y hostigar a figuras opuestas al intervencionismo militar, involucrando la manipulación de informes y utilización de medios digitales para desestabilizar la transición democrática.

Los implicados también intentaron alterar reportes oficiales del Ministerio de Defensa sobre las urnas electrónicas y coordinaron acciones para manipular la percepción ciudadana, lo que desembocó en un clima hostil propicio para cuestionar la legitimidad de la segunda vuelta electoral y dificultar el traspaso de poder.

El STF subrayó que no era exigible su presencia física en los disturbios del 8 de enero de 2023 para responsabilizarlos, ya que su participación en la fase preparatoria e instigadora resultó suficiente para la condena. El único voto disidente fue del juez Luiz Fux, quien defendió la absolución por falta de pruebas materiales directas.

La acusación estuvo respaldada por registros documentales reunidos durante la investigación judicial. El Supremo consideró que la participación activa de los encausados propagó sospechas infundadas y favoreció un ambiente que facilitó la movilización de masa contra la asunción del presidente electo.

(Con información de Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!