21/10/2025
Tres años de Giorgia Meloni: de la retórica populista a la gestora austera de la Italia europea
Fuente: telam
La primera ministra ultraderechista se consolida como la tercera más longeva de la historia republicana italiana con una política económica rigurosa que contradice su discurso electoral
>Giorgia Meloni alcanzó esta semana una marca histórica: 1.094 días al frente del Gobierno italiano, convirtiéndose en la tercera primera ministra con mayor permanencia en el cargo desde la fundación de la República en 1946. Solo dos gabinetes de Silvio Berlusconi —el segundo (2001-2005) con 1.412 días y el cuarto (2008-2011) con 1.287— superan su longevidad en un país con 68 gobiernos en ocho décadas.
La permanencia de Meloni responde tanto a la cohesión forzosa de su coalición como a la atomización de la oposición. El Partido Democrático de Elly Schlein no supera el 21% en las encuestas, el Movimiento 5 Estrellas se desplomó al 14% y ambas formaciones mantienen tensas relaciones que impiden cualquier alternativa sólida de centroizquierda.
La mayor paradoja del mandato de Meloni ha sido su política económica. La líder que desde la oposición y con tono vehemente reprochaba a todos los gobiernos desde 2013 una excesiva obediencia a los vínculos financieros europeos gobierna ahora con el rigor de un tecnócrata. Meloni, observó Il Post, se parece ahora más a Mario Monti, el premier (2011-2013) que se volvió sinónimo de “austeridad” en política económica y a quien ella misma calificó como símbolo de la política de “lágrimas y sangre”, sometida “a los dictados de la troika y de Bruselas”.
Luigi Marattin, diputado liberal, interpela regularmente al ministro de Economía Giancarlo Giorgetti preguntándole “cómo se siente haciendo el exacto contrario de lo que su partido le pide”. La última ley de presupuestos, de hecho, apenas se financia con déficit, cubriendo las medidas con subidas de impuestos y recortes de gasto.
Este rigor ha valido el aplauso de los mercados. Las agencias de calificación Fitch, Standard & Poor’s y Dbrs Morningstar han mejorado la nota de Italia. La propia Meloni, que en 2017 escribió que “los últimos cuatro gobiernos los han elegido las agencias de rating”, reivindica ahora precisamente esos mismos veredictos como prueba del éxito de su gestión.También en política exterior Meloni ha dado un giro radical. La líder que defendía abandonar el euro se ha convertido en una atlantista convencida, manteniendo excelentes relaciones tanto con Joe Biden como con Donald Trump. “Ha sabido aprovechar la debilidad en otras cancillerías europeas como París”, comentó a EFE la politóloga Vera Capperucci.La política de austeridad, sin embargo, tiene consecuencias. El gasto sanitario cayó del 6,6% al 6,3% del PIB entre 2022 y 2024, mientras el desembolso privado de las familias aumentó 1.000 millones. Solo un tercio de los pacientes aceptan la primera cita que les ofrecen los centros públicos; el resto debe esperar en listas de espera, buscar alternativas privadas o renunciar a tratarse.
Un análisis del portal de verificación Pagella Politica revela que de las cien promesas principales del programa electoral solo 22 se han cumplido completamente, mientras que nueve están comprometidas por decisiones contrarias a lo anunciado.
La inversión militar, en cambio, se ha disparado: más de 42.000 millones de euros autorizados en compras de armamento desde 2022.“Meloni ha aprendido de Matteo Renzi”, señala Il Manifesto, un diario progresista. El ex primer ministro pasó del consenso plebiscitario al ostracismo por sobreexponerse. Ella, en cambio, “vuela bajo, juega con la retórica y huye de la sobreexposición”. Evita las conferencias de prensa, elude las preguntas incómodas y deja que otros asuman los costos políticos de las reformas más controvertidas.A Meloni le quedan aún dos años de mandato para intentar cumplir el resto de su programa electoral. La pregunta que se plantean analistas y adversarios es si intentará acelerar las reformas pendientes o si, por el contrario, considerará que su principal activo político es precisamente la estabilidad que ha conseguido aportar a un país históricamente convulso.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!