Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 17:43 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

No se detiene la suba de tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Fuente: telam

El incremento reciente del rédito que ofrecen las entidades financieras se extiende en toda la plaza local, generando brechas históricas para ahorristas que buscan alternativas a depósitos de corto plazo

>El mercado de plazos fijos en Argentina experimentó durante la última semana una escalada significativa en las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los principales bancos. La comparación entre los valores actuales y los que rigieron hace siete días muestra que la mayoría de las entidades optaron por ajustes al alza, con subas que impactaron tanto en bancos de capital nacional como extranjero y en actores enfocados en servicios digitales. Según los relevamientos informados por Infobae, la tasa promedio del sistema trepó de 35,87% a 44%, acelerando un proceso que en algunos casos resultó aun más marcado.

Dentro de los bancos de mayor volumen de depósitos, Banco de la Nación Argentina subió la TNA de 39% a 44%, con un resultado proyectado de $1.036.164 para un depósito de $1 millón a 30 días. Esta entidad mostró una de las respuestas más visibles a la presión competitiva de las tasas y se alineó con lo registrado en el resto del sistema. Infobae resaltó que, de mantenerse este rendimiento, la ganancia mensual para el ahorrista supera los $36.000 por cada millón invertido, cifra que se ubicaba por debajo de los $32.000 hace apenas una semana. El salto porcentual acumulado llegó al 5% en tan solo siete días.

El relevamiento posiciona con claridad a Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. entre los protagonistas de la semana. La entidad subió su TNA desde 35,25% hasta 41%, resultando en un monto de $1.034.247 para cada millón adjudicado por 30 días. La decisión del banco de acompañar el movimiento alcista del mercado lo ubicó entre los mejor posicionados en la competencia por captar depósitos en moneda local. Si se toma el salto individual, la suba alcanzó los 5,75 puntos porcentuales en cuestión de días, algo que no se observaba entre bancos generales desde inicios de septiembre.

En la banca privada, Banco BBVA Argentina S.A. ajustó su tasa a 42%, con un resultado de $1.035.068 por cada millón, aunque no incluyó información precisa sobre el valor anterior para su producto tradicional.

Los bancos medianos adoptaron una postura aún más agresiva en el mercado. Banco Macro S.A. incrementó la TNA desde 36,5% hasta 48%, lo que permitió que el monto final de un depósito a 30 días saltara de $1.029.726 a $1.039.452. Banco Credicoop Cooperativo Limitado también modificó su tasa, elevándola de 37% a 42%, lo que derivó en una actualización relevante para los clientes que buscan maximizar el rendimiento de ahorros en pesos.

En el sector de bancos de capital extranjero y digital, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. subió su tasa de 35,15% a 42,4%, fijando el monto potencial de un depósito en $1.035.403. De acuerdo con el análisis sistematizado por Infobae, Banco de la Ciudad de Buenos Aires aumentó la TNA de 31% a 38%, llevando la proyección para clientes a $1.031.233.

Entre los bancos que también revisaron al alza sus tasas se ubicaron Banco Comafi Sociedad Anónima (subió a 43% desde un nivel previo de 40,5%), Banco de Corrientes S.A. (alzó su tasa de 44,5% a 46%), Banco de la Provincia de Córdoba S.A. (que aumentó de 39,5% a 46%), Banco Hipotecario S.A. (saltó de 44,5% a 49%) y Banco Mariva S.A., que pasó de 44% a 52%. Banco del Chubut S.A. y Banco del Sol S.A. también avanzaron desde tasas menores hacia 43,5% y 48%, respectivamente.

No todas las entidades siguieron el ciclo alcista. Además de Santander, Banco Julio Sociedad Anónima mantuvo la TNA en 37%, lo que resultó en un monto sin cambios de $1.030.411 por millón a 30 días. Casos similares se observaron en Banco Masventas S.A. (35%) y Banco de Formosa S.A. (30%), que decidieron sostener los niveles vigentes. Estas instituciones quedaron por fuera del violento incremento protagonizado por entidades grandes, medianas y digitales.

El impacto de las recientes modificaciones se manifestó en la comparación directa de los montos invertidos en cada institución. El retorno más alto muestra una diferencia de hasta $20.000 frente al más bajo, cifra que acentúa la importancia de revisar con frecuencia las condiciones de cada banco. El beneficio proyectado para ahorristas no sólo depende de la TNA, sino también de las condiciones para clientes existentes y la modalidad de constitución del depósito en los canales digitales.

El crecimiento de la tasa promedio semanal se confirmó como la principal novedad del sistema. De 35,87% a 44% en sólo siete días, el ajuste constituye el salto más abrupto en este segmento durante el segundo semestre del año. Las entidades que encabezaron el ranking por TNA durante la última semana fueron Banco Meridian, Banco VOII, Crédito Regional y Reba, con una oferta consistente en la franja del 54%. Estas cifras, verificadas por relevamientos en el sector, marcan el máximo histórico reciente dentro del universo de depósitos a plazo fijo.

La dinámica general mostró una tendencia a la convergencia en las políticas de ajuste, aunque con estrategias diferenciadas según el segmento de clientela y el nivel de exposición al mercado mayorista. El fenómeno dejó como resultado una dispersión inédita en la brecha de rendimientos, así como la ampliación del menú de alternativas para savers. El monitoreo semanal de tasas se consolidó como recurso esencial para quienes buscan optimizar la rentabilidad de ahorros en moneda local.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!