Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 13:30 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

Fuente: telam

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

>La importancia del océano Antártico en la regulación del clima global es reconocida por su notable capacidad para absorber dióxido de carbono (CO₂). La posibilidad de que este reservorio natural reduzca su eficiencia comoUn Los océanos absorben alrededor de una cuarta parte del dióxido de carbono generado por las actividades humanas. De acuerdo con el estudio, el análisis de datos hidrográficos de todo el cinturón polar sur desde los años noventa muestra que el océano Antártico es el responsable de capturar aproximadamente el 40% de esas emisiones.

El afloramiento ocurre cuando aguas profundas y frías, ricas en nutrientes y dióxido de carbono, ascienden hacia la superficie del océano. Este proceso no solo aporta nutrientes que favorecen el crecimiento del fitoplancton, sino que también transporta dióxido de carbono acumulado en las profundidades. Cuando llega a la superficie, puede pasar a la atmósfera, lo que limita la capacidad del océano para capturar y retener CO₂ proveniente de la actividad humana.

Las principales diferencias entre las aguas profundas y las superficiales se deben al contraste en salinidad y temperatura. Según los autores del estudio, la Winter Water (WW) se caracteriza por ser la más fría y menos salina, mientras que la Upper Circumpolar Deep Water (uCDW) es más cálida y más salada. Ambas categorías se definieron a partir de valores específicos de temperatura y salinidad.

El análisis detectó que la estratificación del océano aumentó notablemente en los últimos años, sobre todo por el aporte de agua de deshielo y el incremento de precipitaciones. Como resultado, la capa WW mostró una reducción de hasta 0,3 unidades en salinidad, y la uCDW se registró a menor profundidad, con un aumento de 0,2 °C en su temperatura y valores más altos de salinidad, en comparación con décadas anteriores.

El trabajo destaca que, desde la década de 1990, el nivel de fCO₂ (una medida de la cantidad de CO₂ que hay en el agua entre 100 y 200 metros de profundidad) aumentó en promedio 10 microatmosferas. Este incremento está asociado al fenómeno conocido como “shoaling”, es decir, al ascenso progresivo de aguas profundas denominadas Circumpolar Deep Water.

El estudio señala que el ascenso de las aguas profundas provocó que la concentración de dióxido de carbono en el subsuelo oceánico supere la cantidad presente en la atmósfera. Esto significa que, si esas aguas llegaran a la superficie, el CO₂ podría liberarse al aire. Sin embargo, la presencia de una capa superficial más fría y menos salina actúa hoy como una barrera y evita ese traslado.

La investigación advierte sobre posibles cambios en el futuro. La experta agregó que “el estudio muestra que esta agua superficial más dulce ha compensado temporalmente el debilitamiento del sumidero de carbono en el océano Antártico, como predijeron las simulaciones de modelos. Sin embargo, esta situación podría revertirse si la estratificación se debilitara”.

La retención de CO₂ profundo bajo aguas superficiales más frescas sirve, por ahora, como un amortiguador frente al esperado debilitamiento del océano como sumidero, pero el estudio advierte sobre eventuales cambios provocados por la intensificación de los vientos del oeste. Este proceso podría elevar la probabilidad de mezcla y, con ello, la llegada de agua rica en CO₂ a la interfaz con la atmósfera.

La evidencia presentada sugiere que el futuro del sumidero de carbono del océano Antártico dependerá de la evolución de la estratificación inducida por el aporte de agua dulce, la intensidad de los vientos y la dinámica oceánica regional. La continuidad en la toma de datos será decisiva para anticipar posibles cambios en la función climática de esta región esencial para la estabilidad atmosférica global.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!