19/10/2025
Qué peso tiene la minería y qué lugar ocupa Argentina en un ranking a nivel mundial

Fuente: telam
El estudio evalúa la importancia económica del sector en 110 países, según su importancia relativa en cada uno. El ranking parece darle la razón a la reciente afirmación de Federico Sturzenegger en el Coloquio de IDEA
>El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, según su sigla en inglés) presentó la séptima edición del Índice de Contribución Minera (Mining Contribution Index, MCI), que mide la relevancia económica del sector en cada nación a partir de variables como exportaciones, valor agregado y empleo.
El índice se elabora con información del Banco Mundial, UN Comtrade y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), entre otras fuentes. El objetivo es cuantificar hasta qué punto cada país depende del sector minero. Como tal, los países que figuran al tope del ranking no son ni por asomo los más desarrollados. De hecho, Australia, que por valor de la producción minera es el segundo país del mundo, detrás de China, es el único país desarrollados del Top 20, ubicado en la vigésima posición.
El Mining Contribution Index (MCI) combina cuatro variables ponderadas:- Con esos datos, el ICMM construye un índice compuesto para comparar el peso relativo del sector en la estructura económica de cada país. El resultado se traduce en un puntaje que va de 0 a 100, donde las naciones más dependientes obtienen los valores más altos.Según el informe, las economías más dependientes de la minería se concentran en África, Oceanía y Asia Central, con especial participación de países con economías pobres o en vías de desarrollo. El país que encabeza la lista es Mongolia, seguido por Surinam, República Democrática del Congo, Guinea, y Mauritania. En estos casos, las exportaciones de minerales representan una porción sustancial de sus ingresos externos, y la actividad constituye una fuente clave de empleo y recaudación fiscal.En el caso de Mongolia, por ejemplo, la minería explica más del 30% del PBI y cerca del 90% de las exportaciones, supeditada a la potencia China, que -por caso- explota allí el principal yacimiento mundial de tierras raras. El cobre, el oro y el carbón son los principales productos de exportación, lo que convierte al país en el más dependiente del mundo de la actividad extractiva.En Surinam, el segundo del ranking, la bauxita y el oro tienen un rol similar, mientras que en la República Democrática del Congo el protagonismo corresponde al cobalto y al cobre, minerales esenciales para la transición energética.
El estudio también presenta una segunda lectura: los países con mayor valor absoluto de producción minera, es decir, los que más generan en términos monetarios, independientemente del peso que tenga el sector en su economía.
En ese ranking, dominan los grandes productores industriales. China encabeza la lista como el mayor productor mundial, con un valor de producción minera de USD 435.000 millones, seguida por Australia (USD 205.000 millones), Indonesia (USD 157.000 millones), Estados Unidos (USD 145.000 millones), Rusia (USD 68.000 millones), Canadá (USD 67.000 millones) y Chile (USD 61.000 millones).Argentina, aunque ocupa un lugar rezagado en el índice de dependencia (puesto 107), figura entre los países con producción minera en ascenso. Esto se debe al crecimiento de las exportaciones de litio, oro, plata y cobre, que en conjunto superaron los USD 4.000 millones en 2024, según datos oficiales. Sin embargo, al compararse con el tamaño de su economía total, el aporte de la minería todavía es reducido: representa alrededor del 1% del PBI nacional.
En América Latina, el ICMM destaca la heterogeneidad del sector. Chile, Perú y México se ubican entre los líderes globales tanto en volumen de producción como en dependencia relativa. En cambio, países como Argentina, Brasil y Colombia presentan una menor participación del sector en su estructura económica, aunque cuentan con recursos significativos.En la región, el informe subraya que la minería sigue siendo un pilar estratégico para el desarrollo, aunque su impacto varía según la dependencia fiscal y el grado de industrialización de cada país.
En Argentina, el crecimiento del litio y el potencial de cobre en proyectos como Josemaría, MARA y Los Azules abren nuevas perspectivas para escalar posiciones en próximas ediciones del ranking.Aunque el país cuenta con más de 20 proyectos en distintas etapas de desarrollo, la minería argentina todavía tiene un peso limitado en comparación con otros sectores productivos y más aún en relación a otros países de la región. Sin ir más lejos, del otro lado de la Cordillera de Los Andes las empresas chilenas logran facturar miles de millones de dólares con la actividad minera. Hace unos días ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se refirió justamente a ese contraste, hablando de dos hipótesis contratadas. La primera, refirió, es que “cuando Dios creó el mundo y la cordillera puso todos minerales del lado de Chile”. La segunda -declaró provocativamente durante el 61 Coloquio de IDEA “es que somos unos pelotudos”.En otras palabras, el potencial está y a su vez está claramente subaprovechado. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, el empleo directo ronda los 40.000 puestos y las exportaciones mineras representan apenas el 4% del total nacional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!