18/10/2025
El secretario general de la OEA llegó a Ecuador para firmar un acuerdo de cooperación en seguridad con el Gobierno de Noboa

Fuente: telam
La visita oficial de Albert Ramdin, quien mantendrá un encuentro con el presidente ecuatoriano, se produce en un escenario de protestas indígenas y a días de una consulta popular que definirá reformas clave en el país
>El secretario general de la Organización de los Estados Americanos Durante su estancia, Ramdin mantendrá una jornada de trabajo en la sede de la Cancillería de Ecuador y está agendada la firma de un convenio de colaboración con el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap).
La llegada de Ramdin tiene lugar en un contexto de acciones violentas en el país. El viernes, el secretario general de la OEA repudió el ataque perpetrado el martes en Guayaquil, donde estalló un carro bomba, y expresó en X:La detonación del vehículo ocurrió en un centro comercial y en oficinas ligadas a la familia del presidente Daniel Noboa.
Ecuador mantiene desde 2024 una declaración de “conflicto armado interno” dictada por el presidente Noboa, dirigida a confrontar a bandas criminales catalogadas como terroristas. El Ejecutivo responsabiliza a estos grupos del incremento de la violencia y del deterioro de la posición de Ecuador en el índice de homicidios de Latinoamérica.De manera paralela a la agenda de la OEA, Ecuador experimenta un clima de tensión social debido a una protesta impulsada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple 27 días.La convocatoria nacional de la protesta concentra sus principales manifestaciones en la provincia de Imbabura, aunque existen focos en otras cinco provincias.La Conaie llamó a la unidad del movimiento indígena, tras el inicio de diálogos parciales entre líderes y el Gobierno central. Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, manifestó que el paro en la provincia se mantiene vigente.
Daniel Noboa, por su parte, sostiene su oposición a modificar la política del subsidio y a intervenir en procesos judiciales vinculados con los detenidos. El presidente instó a rechazar los intentos de bloquear la agenda del Ejecutivo o distorsionar el debate público.Bajo este contexto, el país atraviesa la cuenta regresiva hacia la consulta popular del 16 de noviembre, en la que la ciudadanía deberá pronunciarse sobre la eventual instalación de bases militares extranjeras y la posibilidad de convocar una nueva Asamblea Constituyente.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!