Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 16:27 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Cuáles son los 4 gigantes de Wall Street que negocian con EEUU un fondo de USD 20.000 millones para la Argentina

Fuente: telam

Un paquete de ayuda financiera busca estabilizar la economía local y cuenta con respaldo privado y público del sistema estadounidense

>Cuatro de los principales bancos de inversión de Estados Unidos participan en conversaciones avanzadas con autoridades de ese país para Entre los bancos involucrados figuran JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, de acuerdo a lo informado por la publicación estadounidense a partir de fuentes con acceso directo a la negociación. Las rondas incluyen a funcionarios de la administración norteamericana y a ejecutivos del sector financiero privado, quienes analizan un plan de emergencia sustentado en activos de respaldo provistos por el país sudamericano.

Durante la jornada del miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló que el eventual préstamo privado podría complementarse con los USD 20.000 millones de financiamiento ya anunciados por la administración de Donald Trump para Argentina. En ese contexto, Bessent planteó que las autoridades estadounidenses mantendrían la asistencia sólo si el presidente Javier Milei, aliado ideológico de Trump, retiene el poder en las próximas elecciones, al tiempo que advirtió sobre la inestabilidad cambiaria y la fragilidad de las reservas del Banco Central argentino. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, declaró Trump, según informó el medio norteamericano.

La operación en estudio involucra un crédito de emergencia respaldado por títulos o bienes del Estado argentino, indicaron fuentes de la industria financiera a la publicación. Todavía restan definir detalles sobre qué tipos de activos integrarán las garantías, en un contexto de volatilidad que exige respuestas rápidas de los grandes jugadores mundiales.

Por su parte, en ese mismo evento, el consejero del Tesoro, Joe Lavorgna, consideró que un respaldo privado sería “otra vía para solidificar y fortalecer el apoyo que requiere Argentina en el corto plazo”. Lavorgna remarcó que Estados Unidos considera al país sudamericano como “un aliado clave en la región”, lo que eleva la importancia estratégica de cualquier resolución financiera con origen en Washington.

La publicación precisó que tanto las autoridades nacionales como los banqueros norteamericanos evitaron formular comentarios públicos sobre el avance concreto de las negociaciones. No obstante, el propio secretario del Tesoro reconoció la existencia de comunicaciones diarias entre funcionarios estadounidenses y equipos técnicos argentinos para coordinar la llegada de divisas a Buenos Aires y explorar otros esquemas de cooperación financiera en los próximos días.

Las tratativas siguen abiertas y las fuentes que siguen el tema remarcan que ninguna institución definió su compromiso definitivo. Los bancos todavía debaten qué tipo de garantías podrían recibir y en qué plazos se ejecutaría el refuerzo crediticio, mientras monitorean las señales del mercado, el desenlace político interno y las instrucciones oficiales del Tesoro estadounidense.

Fuentes involucradas en las rondas previas añadieron que el respaldo político de Trump se manifiesta no sólo en los fondos oficiales ya activados, sino en la instrucción a la banca de Wall Street para acelerar alternativas de ayuda que estabilicen las expectativas en el sistema financiero argentino. Funcionarios estadounidenses y banqueros han mantenido contactos continuos desde las últimas semanas, cuando la devaluación del peso y la aceleración de la inflación encendieron las alertas de la Reserva Federal y de varios organismos multilaterales con intereses en la región.

El monitoreo de la situación cambiaria, los niveles de reservas internacionales y los flujos de capital provenientes de Estados Unidos son factores determinantes para la viabilidad del crédito grupal. Los incentivos de Wall Street se combinan con el objetivo estratégico del gobierno norteamericano de consolidar alianzas en América Latina y evitar efectos de contagio en otras economías de la región.

El medio estadounidense enfatiza que, ante la incertidumbre electoral, la continuidad y la profundidad del apoyo estadounidense dependerán del resultado de los comicios y de la voluntad política de la futura administración argentina de avanzar en los compromisos requeridos por los diferentes actores involucrados. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se cierra el paquete total de asistencia y bajo qué condiciones operativas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!