Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 10:11 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Santiago Cúneo habló del 17 de Octubre, convocó a los jóvenes desilusionados con Milei y afirmó: “El peronismo es futuro”

Fuente: telam

El candidato de Nuevo Buenos Aires criticó la corrupción del PJ, propuso una Argentina confederal y apeló a la juventud “estafada por el modelo libertario”. Sus ideas de cambiar los nombres de calles, municipios y de radios

>“El peronismo no es ni un choripán, ni volver al asado, ni mensajes en blanco y negro de noticieros del ‘45. El peronismo es futuro. Perón siempre nos habló de futuro. Nosotros tenemos que enamorar a los jóvenes de una doctrina que está vigente y más viva que nunca en el siglo XXI”, afirmó Santiago Cúneo, dirigente peronista y candidato a diputado nacional por el partido Nuevo Buenos Aires, al abrir la entrevista con Infobae, el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.

Cúneo apuntó con dureza contra Cristina Kirchner y contra la dirigencia de la CGT, rechazó los actos de homenaje por el 17 de Octubre que se coonvocaron en la sede histórica de la central obrera, en la calle Azopardo, y en la casa de la ex presidenta, donde permanece detenida e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

El candidato del partido Nuevo Buenos Aires renovó sus planteos acerca de la reforma del sistema federal a uno confederal, donde cada provincia recupere su autonomía: “Queremos un lugar donde los impuestos los cobren los estados provinciales, los derechos de Aduana vuelvan a las provincias, la soberanía de disposición regionalizada sea individual y natural entre las provincias y no dictada desde Buenos Aires”.

Para Cúneo, el 17 de Octubre debería trazar no solo una frontera simbólica sino una convocatoria de cara al 26 de octubre: “A los chicos que quieren una revolución, que soñaban la revolución libertaria, los estafaron. No hay revolución en un modelo conservador. Y la República no es revolucionaria, es conservadora, porque nació para que la Argentina no crezca y no sea victoriosa. Los invito a renacer la revolución política en la Argentina, votando Confederación, votando Nuevo Buenos Aires, votando a Santiago Cúneo y prendiendo el motor de un futuro que no los defraude, que los haga protagonistas”.

– 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista. ¿Qué piensa de esta fecha? Sobre todo en este momento. Faltan muy pocos días para las elecciones. ¿Cómo entiende este momento?

En esta campaña tan particular, vaciada de ideas, llena de estiércol cloacal, de imputaciones de corrupción de los bandos polarizados, nosotros creemos que el mejor homenaje a Perón es explicar nuestra propuesta, tirar nuestras ideas sobre la mesa para que el pueblo evalúe y vote a conciencia y refrescar una doctrina que tiene más vigencia que nunca.

Perón llegó hasta la analogía. Perón murió en la analogía. Nuestra tarea como peronistas -y vaya si es difícil- es completar a Perón en tiempos digitales. O sea, estamos en la era donde los votos son de generaciones jóvenes sub 50, que se suman cada vez más al padrón. Nosotros, los de más de 50 años, vamos descendiendo y nuestra tarea tiene que ser convertirnos en el puente hacia las generaciones más jóvenes, que son el XXI mirando al siglo XXV, y traer al peronismo a la era digital con los conceptos de nuestras veinte verdades y nuestros diez mandamientos, que son la base del peronismo. El peronómetro.

– Ayer, jueves estuvo la CGT con un acto y hoy el acto central del PJ va a ser en la residencia donde está detenida Cristina Kirchner. ¿Dónde está el peronismo?

- No, el peronismo va a estar en Florencio Varela con nosotros. El peronismo no marcha ni a la CGT de Héctor Daer, traidor a la clase trabajadora, despreciable, ejemplo de todo lo que no debe ser un sindicalista en la Argentina, si quiere ser peronista. Un traidor, empresario de obras sociales y que ha abandonado a la clase trabajadora y le ha dado la espalda a la representación de las luchas paritarias y de recomposición salarial. Es un indigno secretario general que le anunció a los trabajadores una recomposición salarial del 1%. Nadie con dignidad y que se diga peronista podría anunciar semejante disparate a la clase trabajadora en un momento de tanta angustia, hambre y desesperación. En la CGT tenemos un conjunto de traidores al movimiento peronista, que son empresarios de obras sociales, que no representan a los trabajadores y que son funcionales al gobierno.

– ¿Boliche bailable?

- Claro, porque a ella le gusta bailar en el balcón. Seguramente le pondrán un caño. Pero eso no tiene nada que ver con el peronismo, eso es progresismo. Ahí va a estar, alguien que en la década del 70 militaba en Montoneros cuando asesinaron a José Ignacio Rucci, que es Jorge Taiana. Va a estar un personaje nefasto como es Grabois, que no tienen absolutamente nada que ver con el peronismo, como no tiene nada que ver con el peronismo Cristina. Cristina Kirchner es radical, socialdemócrata y liberal.

- No, no son peronistas, se moviliza el pejotismo. El pejotismo es un partido secuestrado. Ese partido secuestrado tiene una estructura paga que se mantiene con dinero estatal, que acumularon en gobiernos nacionales o algunos municipios o gobernadores que puedan ser funcionales a esos intereses, o la propia CGT de Daer. Pero después, fuera de lo estructural, el voto de Cristina, el voto cristinista, es un voto progresista, liberal, radical y socialdemócrata, que nada tiene que ver con el peronismo. En todo caso, pueden ser aliados que han secuestrado el instrumento electoral y se lo llevaron a la casa y lo tienen guardado. Y al hijo, Máximo Kirchner, le regaló el PJ de la provincia de Buenos Aires para no comprarle otra PlayStation. Pero eso no es peronismo, ahí no está el peronismo. Con Cristina no hay peronismo.

– Escucho estas críticas y me pregunto ¿qué pasó de la vez que usted se reunió con Máximo Kirchner?

– Además del acto de la CGT, de la movilización a la casa de Cristina Kirchner, hay otro acto en San Vicente convocado por Axel Kicillof. ¿Qué piensa?

Finalmente, terminó eligiendo el mismo camino que Massa. Una cosa absurda, pero Massa se fue y armó el Frente Renovador cuando ya no tenía espacio en el partido secuestrado. Y Kicillof tiene que hacer lo mismo con e Movimiento Derecho al Futuro. Y finalmente, los que se fueron, fueron convocados a hacer un frente con los que tienen secuestrado el PJ.

Me parece muy bien que Axel haga un acto y que lo haga en homenaje a Perón. Eso lo acerca definitivamente a ser un peronista en transición hacia una posibilidad de que compita por la presidencia, que por supuesto, tiene que ser en el marco de una interna. Si Axel quiere ser distinto y quiere ser peronista, va a tener que afrontar sus aspiraciones en una interna partidaria, que Cristina le niega. Entonces, para ser distinto y ser peronista, tiene que ir a una interna como la que Antonio Cafiero, otro exgobernador de la provincia de Buenos Aires, le dio a Carlos Menem y aun perdiéndola, acompañó y el peronismo volvió a ser gobierno.

– Me llama la atención que no fue tan crítico con Axel Kicillof como sí con la CGT, con Cristina Kirchner. ¿Tiene simpatía por Axel Kicillof?

De todas maneras, soy crítico de Axel en el sentido de que le he propuesto en público y en privado que dejemos de transferir la coparticipación al Estado central, que nos planteemos en el planteo confederal que nosotros hacemos a la sociedad bonaerense, de retener los diez pesos que enviamos de coparticipación y nos devuelven cuatro. Que declaremos de inmediato la posibilidad de emitir moneda con el Banco Provincia -un derecho que nos asiste por el Pacto de San José- y poner en marcha el aparato productivo de la provincia de Buenos Aires, independientemente de las crisis nacionales, despegándonos de un modelo de economía liberal que nos ha traído hasta acá. Incluyendo a Cristina.

- Porque Cristina es la que trajo a Martín Guzmán como ministro de Alberto Fernández, que es el presidente que ella eligió a dedo. Todo eso hay que terminarlo. Por eso yo a Axel lo acompaño, lo banco y me parece genuina su aspiración. Creo que si no escucha nuestro llamado a confederalizarse, a independizarse del modelo republicano, corrupto y corrompedor que nos ha traído hasta acá, va a ser un gobernador más de la provincia de Buenos Aires que no cumpla su sueño.

– Volviendo al, al 17 de Octubre, habló de “peronómetro”. ¿Quién tiene el peronómetro?

– Le pido, por ese filtro, que ponga una calificación con ese “peronómetro”.

– ¿Es el más peronista?

– ¿Y Cristina Kirchner?

– ¿Máximo Kirchner?

– Es el presidente del PJ bonaerense, ¿no?

– Tiene por delante la elección del 26 de octubre, donde va a competir con su fuerza. ¿Por qué los peronistas lo deberían votar a usted y no votarl a Jorge Taiana?

– Pero ¿se le puede negar el carácter peronista a Taiana?

– Fue funcionario de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner.

– ¿Pero Néstor Kirchner sí era peronista?

Vamos a presentar la derogación de la Ley de Entidades Financieras de Videla y Martínez de Hoz, que nadie en esta democracia moderna llevó adelante. Vamos a presentar un proyecto para eliminar el anatocismo en las tarjetas de crédito, que diezma el salario de la clase media argentina.

- El anatocismo es la capitalización de los intereses de tus deudas de tarjetas de crédito, por ejemplo. Eso quiere decir que si vos pagás el mínimo, los intereses que te corren sobre el capital vencido se capitalizan y el mes que viene te ponen intereses sobre capital más intereses acumulados. Eso hace que tu deuda sea exponencial y tu salario siga siendo siempre el mismo, con lo cual aumenta tu deuda y se transforma en confiscatorio. ¿Por qué nadie atacó el anatocismo en la prestación de servicio de tarjeta de crédito? Porque los bancos les pagan las campañas. Entonces, ninguno de ellos ha ido contra la patria financiera, ni contra la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz y de Videla, ni contra el anatocismo en tarjetas de crédito, que diezma el salario de la clase media. Vamos a presentar la derogación del IVA a los alimentos, porque no puede ser que los monopolios y oligopolios de producción y distribución de alimentos como Carrefour, Coto, Unilever, se queden noventa días, porque son agentes de retención, con el cobro del IVA que pagan los trabajadores como peaje para comer. En la Argentina, el que la comida ha dejado de ser un derecho, la comida es algo que vos tenés que adquirir como bien de mercado. Si tenés plata, comés, si no tenés plata, no comés. Pero aun teniendo la plata para comer, tenés que pagar un peaje, que es el impuesto al valor agregado, que van a utilizar los monopolios durante noventa días para especulación y usura. Vamos a presentar la derogación de los impuestos a la comida para que se vuelva a ser un derecho de los trabajadores. Después vamos a atacar, obviamente, lo que tiene que ver con las exportaciones de commodities primarios, todo lo que sea exportación primaria, sea petrolera o agropecuaria. Por dar un ejemplo, llevando un proyecto en el cual el Banco Central retenga la liquidación de exportaciones si los exportadores primarios no presentan un proyecto de reinversión del 50% de su renta anual en una inversión industrial con valor agregado exportable. O sea, queremos que sean mucho más ricos, pero trabajando, no especulando. La Argentina tiene 500 mil millones de dólares fuera del país de argentinos que evadieron, eludieron o contrabandearon. Quinientos mil millones. Y la deuda externa argentina son quinientos mil millones. La Argentina se debe una reinversión de capital genuino, sin tomar deuda para salir del pozo en el que hemos caído. Nos merecemos un gigantesco FIFAGate, ir a buscar la plata que nos robaron, que paga el 100% de la deuda externa.

– ¿Qué mirada tiene sobre el gobierno de Javier Milei? Lo pregunto a la luz de lo que pasó en las últimas horas con la reunión de Javier Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

– ¿Perdón?

- No.

En la Argentina hay un poder hoy de intervención que maneja el embajador Peter Lamelas. Antes era Braden o Perón y hoy será Lamelas o Cúneo, porque el escenario sigue siendo repetitivo. Volvimos allá al ‘43.

- Sí, claro, porque el peronismo somos nosotros. Y en ese escenario vamos a plantearle a la sociedad que hay que volver al sistema confederal. De hecho, los Estados Unidos de Norteamérica son grandes y poderosos porque son confederados, porque integran una confederación, una unión de Estados. Nosotros queremos, para nosotros, el mismo derecho de grandeza: volver a ser lo que éramos y dejamos de ser en la batalla de Caseros, con el traidor de Urquiza y un ejército portugués contratado de mercenarios para vencer al restaurador Juan Manuel de Rosas. Si hubiéramos seguido siendo una confederación, hablaríamos de igual a igual con el perro que llama al árbol.

- Fueron los adelantados de su tiempo, como nosotros lo somos hoy. No hay ningún árbol que dé frutos si no tiene raíces. No hay nadie que te pueda explicar cómo te voy a llevar al siglo XXV, si no te explico de dónde vengo. De hecho, los Estados Unidos de Norteamérica hacen culto de sus próceres y te explican su génesis.

- Es imposible construir-

- Urquiza es un traidor. Urquiza no es un prócer. De la Argentina hay que eliminar los nombres de las calles Mitre, Rivadavia, Lavalle. Todos esos son traidores, no son próceres. Los próceres son confederales. Los liberales que vinieron a terminar con la Confederación a sangre y fuego son unitarios. Constituyeron la ciudad de Buenos Aires como epicentro del saqueo de la soberanía de las provincias. Son traidores. No son próceres. Claramente, no creo que te enseñen en Estados Unidos que el general Lee es un prócer. Entonces, en la Argentina no te pueden enseñar que Urquiza es un prócer. No puede tener un barrio Urquiza. No puede haber una radio que se llame Mitre y una que se llama Rivadavia. Se tiene que llamar Rosas, Dorrego. Se tiene que llamar Artigas, se tiene que llamar Güemes, se tiene que llamar Macacha.

- No, eso es una decisión privada, pero es una vergüenza que existan. Obviamente, las radios deberían llevar nombres que hagan honor a los patriotas y no a los traidores.

- Por ejemplo, claro.

- Rosas. Es una vergüenza que la provincia de Buenos Aires -también se lo he dicho al gobernador- no tenga un municipio que se llame Juan Manuel de Rosas, gobernador veinte años de la provincia de Buenos Aires y tengamos, vergonzosamente, calles que se llamen Rivadavia o un municipio que se llame Tres de Febrero. Es una indignidad absoluta y total. Que se festeje en la provincia de Buenos Aires la derrota del restaurador a manos de un traidor y de un ejército extranjero. Todo eso debe terminar.

- Juan Manuel de Rosa debería ser La Matanza, pero Dorrego le queda perfecto a Tres de Febrero.

- No hay ninguna duda de que le quedaría perfecto.

– Para concluir. En función del 17 de Octubre, ¿qué mensaje quiere transmitir sobre esta fecha importante para el peronismo, sobre todo de cara al futuro?

Si quieren buscar lo más corrupto del pejotismo, lo van a encontrar en el gobierno con los Menem, con Pareja, con Scioli, con Franco, con toda la estructura que militó ocho años a Daniel Scioli, que fue gobernador de Cristina y fue candidato a presidente de la estructura del PJ. Este gobierno defraudó a esos chicos. Nosotros, a esos chicos que votaron a Milei, les decimos: no vuelvan a cometer el error de desilusionarse tan jóvenes. Hay un proyecto de futuro y ese proyecto de futuro es confederal. Y ese proyecto confederal se basa en la doctrina social de la Iglesia, que es la doctrina del peronismo, y tiene como epicentro de todo este desarrollo de futuro un ejemplo que estos chicos pueden entender muy bien, que es la grandeza de los Estados Unidos, de la Unión de Estados que tanto admiran. Eso es lo que queremos para la Argentina.

17 de octubre, a los chicos que quieren una revolución, que soñaban la revolución libertaria, los estafaron. No hay revolución en un modelo conservador. Y la República no es revolucionaria, es conservadora, porque nació para que la Argentina no crezca y no sea victoriosa. Los convoco a aquella frase de Evita que decía, en este 17 de octubre: “el peronismo será revolucionario o no será”. Y ya ha dejado de ser. Nosotros los invitamos el 26 de octubre a renacer la revolución política en la Argentina, votando Confederación, votando Nuevo Buenos Aires, votando a Santiago Cúneo y prendiendo el motor de un futuro que no los defraude, que los haga protagonistas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!