Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 18:49 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

El ministro Caputo habló ante inversores y banqueros internacionales: “Las elecciones no van a alterar ninguna de nuestras políticas”

Fuente: telam

Junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, el jefe del Palacio de Hacienda expuso ante representantes del sector financiero en Washington, durante un seminario organizado por JP Morgan

>(Desde Washington, Estados Unidos) En el seminario “El camino de la Argentina después de las elecciones de medio término”, organizado por el banco JP Morgan, Luis Caputo describió su perspectiva ante los comicios convocados para el 26 de octubre.

“Estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho habitualmente. No va a alterar, en ningún caso, nuestras políticas, ganemos o perdamos por cinco puntos”, sostuvo Caputo frente a un auditorio en completo silencio.

A continuación, Caputo desestimó que los resultados del 26 de octubre puedan condicionar las reformas estructurales que forman parte de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Para las reformas, necesitamos mayoría en ambas cámaras, y eso no lo vamos a obtener, ni siquiera si ganamos por quince puntos. La gobernabilidad la vamos a tener que construir en cualquier escenario”, reconoció Caputo.

En este contexto, el ministro aseguró que el proceso económico ha generado mucha interés global, adonde se aguardaría la posibilidad de inversiones directas privadas en el país.

El titular del Palacio Hacienda argumentó que Argentina pudo vincular la voluntad de los inversores internacionales con el respaldo geopolítico de Donald Trump a Milei, a raíz de compartir idéntica perspectiva ideológica.

“Finalmente obtuvimos nuestro ‘whatever it takes’ del país más poderoso del mundo. Somos uno de los pocos países que, según el FMI, va a crecer este año y el próximo”, destacó Caputo.

Las explicaciones de Caputo fueron seguidas con atención por el auditorio tras las declaraciones de Trump, quien durante el almuerzo que compartió con Milei, señaló que el resultado de los comicios serán clave para definir la Caputo describió su mirada de la economía global y el programa de ajuste económico ante inversores internacionales que llegaron al hotel Mayflower, ubicado a pocas cuadras del Banco Mundial y el FMI.

Caputo estaba en un pequeño escenario junto a Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y los dos contestaron preguntas de Diego Pereira, economista jefe de JP Morgan para Sudamérica, y de los inversores que participaron del evento.

Bausili fue didáctico cuando debió responder sobre el tipo de cambio y cómo están funcionando las bandas que Argentina acordó con el FMI.

-“Estamos muy seguros y convencidos de que la calibración del régimen de efectos, en términos de la ubicación y el movimiento de las bandas, es consistente con nuestro marco macroeconómico subyacente.

-Creemos que la actividad observada en los últimos meses es un shock temporal asociado al entorno político. Y que, una vez que ese shock desaparece, lo que demuestra su carácter temporal, el régimen no necesita calibración desde esa perspectiva.

-Seguimos teniendo un nivel de nominalidad muy alto debido a nuestra trayectoria y a cómo hemos trabajado en ello. Pero también creo que esto tiene mucho que ver con la contraparte, la otra cara de la moneda, que es el contexto monetario.

-En los últimos meses se observó una disminución intermensual en términos nominales, en un contexto de aumento del 2% mensual. Así que, ese es el contexto del que hablamos: la base monetaria es aproximadamente la mitad de lo que históricamente ha operado Argentina.

-Y creo que siempre han dado sus frutos. Muchas veces, sorprendimos al propio mercado. El ejemplo obvio es cuando implementamos las bandas, un gran número de actores esperaba que el tipo de cambio se ajustara directamente a la banda, y no fue así“.

Las exposiciones de Caputo y Bausili terminaron cuando ya se conocía en hotel Mayflower que el Tesoro de los Estados Unidos había intervenido en los mercados a favor de la Argentina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!