Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 23:39 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

“13 pirámides de Giza”: el cálculo de un especialista para medir la cantidad de escombros que hay en Gaza

Fuente: telam

Personal de la ONU lidera la retirada de millones de toneladas de desechos de todo tipo, incluso municiones sin estallar. Recién después se podrá pensar en restablecer hospitales, carreteras y servicios esenciales

>Mientras el polvo aún cubre gran parte del enclave, las Naciones Unidas comenzaron una de las tareas más monumentales de la posguerra en Gaza: remover los 55 millones de toneladas de escombros que dejaron dos años de bombardeos.

Las cifras son abrumadoras.

Grandes franjas de Gaza han quedado reducidas a ruinas tras los ataques israelíes iniciados en octubre de 2023, que dejaron al menos 68.000 muertos, según las autoridades sanitarias del enclave. Solo en la ciudad de Gaza, donde se registraron algunos de los combates más intensos, el 83% de las estructuras edilicias resultó dañado, de acuerdo con datos del Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT).

En paralelo, el PNUD informó que ya logró retirar unas 81.000 toneladas de escombros, aunque la tarea recién comienza. “Antes de hablar de reconstrucción, tenemos que limpiar”, explicó Cilliers. ”Primero debemos retirar los restos, incluyendo municiones sin detonar, para que las carreteras y hospitales puedan volver a funcionar con seguridad”.

La ofensiva israelí se desató luego del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas irrumpieron en territorio israelí, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Dos años después, el reciente acuerdo de alto el fuego permitió la liberación de los últimos israelíes vivos en manos del grupo y la excarcelación de detenidos palestinos, en el marco de un anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre “el fin de la guerra”.

Ahora, con las armas en silencio, la atención internacional se centra en la reconstrucción. Un informe conjunto del Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea estimó en febrero de 2025 que las necesidades de reconstrucción ascienden a 53.000 millones de dólares, aunque el monto podría aumentar “significativamente” a medida que se actualicen los datos y se evalúen nuevos daños.

“Hay varias prioridades inmediatas: retirar los escombros, despejar carreteras y garantizar el acceso humanitario”, detalló Cilliers. “En este momento nos concentramos en permitir que los camiones y el personal humanitario lleguen a la población, pero también en limpiar hospitales y servicios esenciales”.

Con el invierno acercándose, el panorama humanitario es crítico. “La gente vive en tiendas de campaña y enfrenta enormes desafíos. Nos estamos centrando en alojamientos temporales, especialmente para mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y otras poblaciones vulnerables”, explicó el funcionario del PNUD.

El acceso al agua potable es otra de las principales preocupaciones. En muchas zonas, como la ciudad de Gaza, el suministro depende de camiones cisterna debido a la destrucción de la infraestructura. Además, el sistema educativo está completamente paralizado: “Los niños han estado fuera de la escuela durante dos años. Será fundamental crear centros educativos y lugares donde puedan volver a aprender”, subrayó Cilliers.

La gestión de residuos, la reconstrucción del sistema sanitario y la rehabilitación de los servicios públicos forman parte de las primeras fases de recuperación temprana, en las que el PNUD trabaja junto a otras agencias internacionales.

Por ahora, entre montañas de cemento pulverizado y vigas retorcidas, Gaza intenta dar el primer paso hacia su reconstrucción. Un paso que, como recordó el funcionario de la ONU, requerirá más que recursos: “Será necesario tiempo, seguridad y esperanza para levantar una ciudad de entre las ruinas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!