Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 06:59 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

Tierras raras: los metales estratégicos clave para la tecnología del futuro

Fuente: telam

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo

>Las tierras raras son minerales que se utilizan para fabricar imanes cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa, así como en las energías renovables.

En realidad no. Con nombres como disprosio, neodimio y cerio, las tierras raras son un grupo de 17 metales pesados ​​abundantes en la corteza terrestre. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo.

Los minerales a menudo se encuentran en concentraciones minúsculas, lo que significa que se deben procesar grandes cantidades de roca para producir el producto refinado, a menudo en forma de polvo.

Las 17 tierras raras se encuentran en una amplia variedad de dispositivos cotidianos y de alta tecnología, desde bombillas hasta misiles guiados.

El europio es crucial para las pantallas de televisión, el cerio se usa para pulir el vidrio y refinar el petróleo, el lantano hace que funcionen los convertidores catalíticos de los automóviles... la lista de usos en la economía actual es prácticamente interminable.

Todos tienen propiedades únicas que son en gran medida irremplazables o que sólo pueden sustituirse a costes prohibitivos. El neodimio y el disprosio, por ejemplo, permiten la fabricación de imanes casi permanentes y superfuertes que requieren poco mantenimiento, lo que hace viable la colocación de turbinas eólicas oceánicas para generar electricidad lejos de la costa.

Durante décadas, China ha aprovechado al máximo sus reservas invirtiendo masivamente en operaciones de refinación, a menudo sin la estricta supervisión ambiental que se requiere en otros lugares.

Como resultado, a muchas empresas les resulta más barato enviar su mineral a China para refinarlo, lo que refuerza la dependencia mundial.

En abril, Beijing comenzó a exigir a los exportadores nacionales que solicitarán una licencia, lo que se considera una respuesta a los aranceles estadounidenses que generaron alarma en Washington por la desaceleración del suministro de tierras raras.

Estados Unidos y la Unión Europea obtienen la mayor parte de su suministro de China. Ambos están tratando de impulsar su propia producción y reciclar mejor lo que utilizan para reducir la dependencia de Beijing.

En el punto álgido de una disputa comercial entre Estados Unidos y China en 2019, los medios estatales chinos sugirieron que las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos podrían reducirse en represalia por las medidas estadounidenses, lo que generó temor entre los fabricantes.

Desde entonces, Tokio ha trabajado duro para diversificar sus suministros, firmando acuerdos con el grupo australiano Lynas para la producción en Malasia y aumentando sus capacidades de reciclaje.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!