Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 20:05 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

El arzobispo de Córdoba advirtió sobre el juego ilegal y la ludopatía online: “Esto está destripando a los chicos y a los jóvenes”

Fuente: telam

Monseñor Ángel Rossi, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, habló de una “adicción fatal” y rechazó algunos fundamentos de una ley de prevención. “Es como que te enferman y después te prometen que te van a mandar el médico”, subrayó

>El arzobispo de la provincia de Córdoba y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Estas declaraciones se enmarcan dentro de las reuniones que llevan hoy a cabo la Comisión de Salud del Senado de la Nación, junto a las de Legislación General, Justicia y Asuntos Penales, que ahora están reunidas -al igual como sucedió el 1 de octubre en la cual participó el vocero del arzobispado cordobés, presbítero Munir Bracco- a efectos de tratar el proyecto de ley nacional de Prevención de Ludopatía y Regulación de Juegos de Azar y Apuestas en Línea.

Dicho proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados en noviembre de 2024 con 139 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones, la mayoría provenientes de los bloques de UCR, PRO y MID.

El arzobispo remarcó con énfasis que la problemática alcanza especialmente a los adolescentes, favorecida por la tecnología. “Le hemos puesto un casino en cada celular”, subrayó. Y explicó que los jóvenes pueden sortear las restricciones sobre el acceso: “He charlado con algunos chicos que no tienen celular, pero se lo roban a su hermano más grande para apostar. Hecha la ley, hecha la trampa”, añadió.

En cuanto a la distinción entre juego legal e ilegal, Rossi fue contundente: “Finalmente, lo legal se suma a lo ilegal, no es que lo suaviza. Ni siquiera entro en legal o ilegal, sino en si esto ayuda o no ayuda, y ciertamente esto no ayuda. Diría, es destructivo para los niños y para los jóvenes”. Y agregó una advertencia de gravedad creciente: “A esta altura, a mí me consta ya de dos suicidios motivados por la desesperación de algunos críos de haberse endeudado y no animarse a enfrentar la situación”.

Sobre la escala del problema, Rossi consideró: “Estamos jugando cosas grosas, no son pavadas. No solo es la salud, sino la salud mental y, en algunos casos, está en juego la vida”. En este sentido, cuestionó los programas de prevención impulsados desde el Estado o desde el sector privado de apuestas: “Algunos se consuelan diciendo: ‘Pongamos normas, demos propaganda para prevenir’. Pero eso no es eficaz, es casi un disfraz de legalidad o de responsabilidad, pero la realidad no coincide con eso”.

Y al ser consultado sobre la experiencia en la provincia de Córdoba, cuando en septiembre del año pasado y, tras un intenso debate, la Legislatura de Córdoba aprobó durante la madrugada la modificación de la ley 10.793 de juego en línea. “Sería bueno que esta ley caiga. Para salvar la ley, fueron a buscar un voto que faltaba y lo hicieron jurar en un pasillo a las tres de la mañana. La metodología fue realmente inescrupulosa”, denunció. Y agregó con vehemencia frente a este medio: “O hay negligencia, o hay complicidad. Es mucha plata, muy fácil, pero es a costa de nuestra juventud”.

En referencia al rol de la Iglesia, al respecto, Rossi explicó: “No sé si lo vamos a poder evitar, pero al menos que sepan que no nos chupamos el dedo. Habrá que seguir pegando el grito y poder ayudar también en la prevención, no dejar de hablar con los jóvenes y los chicos y ojalá se pueda influir más arriba. Pero hay cosas que uno no puede callar”.

El arzobispo manifestó su preocupación ante la penetración de las apuestas en el fútbol y el deporte nacional. Y le apuntó directo a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que no permita que “el campeonato tenga el nombre de una casa de apuestas y que las camisetas tengan esas publicidades”.

Por ello, en el pronunciamiento que Bracco, el vocero del Arzobispado de Córdoba realizó hace dos semanas, se enfocó en tres ejes: a) Atender a las víctimas de la ludopatía y acompañar a sus familias; b) prevenir que otros caigan en la adicción y c) evitar que el Estado, mediante políticas erradas, favorezca indirectamente el avance de esta dependencia.

La propuesta legislativa busca establecer un marco nacional para la prevención, reconocimiento y tratamiento de la ludopatía en Argentina, con énfasis en la regulación de los juegos de azar, especialmente los electrónicos y en línea.

La ley define la ludopatía como un desorden de conducta caracterizado por la obsesión o compulsión por jugar y apostar, con consecuencias negativas para la salud y la vida social del individuo. Se establece que:

    El proyecto faculta al Ministerio de Salud y Ambiente para implementar una serie de acciones preventivas y educativas:

      La ley introduce prohibiciones estrictas para limitar la promoción y el acceso a los juegos de azar, especialmente en formatos electrónicos y en línea:

        Los establecimientos de juegos y apuestas deben cumplir con requisitos adicionales:

          El incumplimiento de la ley conlleva sanciones severas:

            La ley no se aplica a:

              Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!