Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 19:48 ULTIMOS TITULOS:

14/10/2025

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Santiago del Estero

Fuente: telam

Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

>El calendario electoral de Santiago del Estero para este 2025 presenta una singularidad que lo distingue de parte del resto del país: el domingo 26 de octubre, los ciudadanos no solo elegirán a sus representantes nacionales, sino que también definirán el futuro político de la provincia al renovar sus máximas autoridades.

Además de Santiago del Estero, Catamarca elegirá 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales, La Rioja sufragará por 18 diputados provinciales, y Mendoza renovará 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales.

La provincia elegirá nuevo gobernador y vicegobernador, es decir, los máximos cargos a nivel distrital.

Por otro lado, a nivel nacional, renovará 3 diputados y 3 senadores.

Al ingresar, el votante recibe de manos del presidente de mesa tanto la boleta como un bolígrafo, elementos imprescindibles para emitir el sufragio.

El diseño de la boleta distribuye las alternativas partidarias y las candidaturas en columnas, mientras que las distintas categorías a elegir se disponen en filas. Este formato posibilita que el votante visualice de manera simultánea todas las opciones disponibles, eliminando la necesidad de múltiples boletas y facilitando la comparación entre listas y candidatos.

Una vez completada la selección, la boleta debe plegarse siguiendo las indicaciones específicas, con el objetivo de preservar la confidencialidad del voto. El último paso consiste en depositar la boleta en la urna, completando así el proceso.

El oficialismo del Frente Cívico por Santiago, que gobierna la provincia desde hace 20 años, postula para el Senado, al propio gobernador Gerardo Zamora.

En tanto, Fuerza Patria Peronista lleva de primer candidato a senador al ex vicegobernador del propio Zamora y de su mujer, Claudia Abdala, José Emilio “Pichón” Neder, que busca renovar su banca en la Cámara alta.

Por su parte, La Libertad Avanza eligió al frente de la boleta a Tomás Figueroa. El mileísmo en Santiago del Estero no irá junto al PRO, lo que beneficia directamente al oficialismo provincial.

Entre las otras fuerzas, se destacan Despierta Santiago, que lleva a Facundo Pérez Carletti como senador.

La provincia tiene un sistema unicameral, con 40 diputados provinciales y, en 12 días, renovará todas sus bancas. Para legisladores provinciales compiten 11 fuerzas, que suman 453 candidatos para ingresar a la Legislatura.

Para la Cámara baja, estos son los principales postulantes:

Las listas completas son:

El escenario electoral en Santiago del Estero se reconfiguró tras la inesperada nominación de Elías Suárez como candidato a gobernador por el Frente Cívico, una decisión que generó sorpresa tanto en sectores políticos como entre los propios aliados del oficialismo.

La fórmula se completa con Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y figura destacada del justicialismo local. Desde el entorno del gobernador Gerardo Zamora, se subrayó que la elección de Suárez responde a un criterio de liderazgo y continuidad, descartando así las especulaciones sobre una posible nueva postulación de la esposa de Zamora.

Por su parte, el frente Despierta Santiago, conformado por el radicalismo no alineado con Zamora, el PRO y el Movimiento Viable, eligió al diputado provincial Alejandro Parnás como su candidato a gobernador, consolidando así una alternativa opositora con base en la Legislatura provincial.

La oferta electoral se completa con la propuesta del Frente Renovador. El principal referente local de este espacio, el ex intendente de La Banda y actual candidato a diputado provincial Pablo Mirolo, impulsa la candidatura de Veronica Larcher para la gobernación, con el objetivo de suceder a Zamora y fortalecer la presencia del Frente Renovador en la provincia.

El electorado enfrentará un proceso electoral concurrente el día de los comicios, debiendo emitir su voto en dos urnas diferentes.

En contraste, los cargos para el Congreso nacional se elegirán mediante el sistema de boleta única de papel (BUP), que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.

El uso del sistema tradicional en el ámbito provincial mantiene la práctica histórica de la provincia, mientras que la implementación de la BUP para los cargos nacionales responde a la reforma política impulsada por el presidente Javier Milei.

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

    También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!