14/10/2025
Perdió a su amigo luego de ser descartado por el Manchester City: así convirtió Tyrhys Dolan una tragedia en el motor de su carrera

Fuente: telam
La muerte de Jeremy Wisten en 2020 marcó un quiebre para Tyrhys Dolan, que transformó esa pérdida en el impulso para su carrera y un homenaje cotidiano a su amigo
>En octubre de 2020, el No solo fue una tragedia que expuso las grietas del sistema para los jóvenes futbolistas, sino también el episodio que transformó para siempre la vida de su mejor amigo, Tyrhys Dolan.
De aquel dolor, Dolan encontró el motor para su carrera y un propósito para su vida: visibilizar el drama de la salud mental en el fútbol y rendir homenaje, día tras día, a la memoria de su hermano del alma.La juventud de Dolan y Wisten estuvo ligada por el fútbol desde la adolescencia. Coincidieron en la academia del Manchester City con apenas 14 años y, rápidamente, forjaron una amistad que trascendió el vestuario y los entrenamientos.Juntos compartieron tardes de música y salidas; se acompañaron en cumpleaños, fiestas, y en aquel tránsito entre infancia y adultez en el que todo parece posible. Para Dolan, esas vivencias guardan un peso especial: todavía recuerda con nitidez la última noche juntos, festejando los 18 de Jeremy hasta la madrugada, sin poder imaginar las ausencias que el futuro depararía, según reveló a BBC Sports.La muerte de Wisten generó un fuerte debate en el fútbol británico sobre el destino de miles de jóvenes que, cada temporada, quedan fuera de los clubes elite. Según datos de la Professional Footballers’ Association, solo un pequeño porcentaje de los chicos que ingresan a las academias alcanzan la profesionalidad: la gran mayoría es liberada entre los 16 y 18 años, muchas veces con escasa o nula preparación para afrontar el golpe. El caso de Jeremy expuso cómo el vacío emocional y la presión pueden minar a quienes, de un día para otro, dejan de ser “la promesa” para convertirse en “el descarte”.
La familia de Wisten apuntó contra el Manchester City por la falta de apoyo concreto tras la lesión. Jason Wilcox, jefe de la academia, declaró ante la justicia que la decisión de apartar al joven no estuvo relacionada con su condición física y que el club ofreció orientación para buscar alternativas, pero para la familia y Dolan, el sistema revela sus límites solo después de las tragedias. “No debería hacer falta perder a alguien para que el fútbol actúe”, expresó Dolan a The Guardian.La crisis personal se convirtió en el motor de un cambio. Dolan decidió involucrarse activamente en la causa de la salud mental, transformando su duelo en un mensaje de esperanza para otros. Se sumó como embajador de Go Again, organización que apoya a deportistas y entrenadores en crisis emocionales. En sus redes sociales, dejó claro que cualquier joven que se sintiera solo podía contactarlo. “Si puedo ayudar a cambiar la vida de una sola persona, para mí es suficiente”, contó a BBC Sport.
A partir de allí, Dolan promueve abiertamente el diálogo sobre depresión y trastornos mentales dentro del ambiente futbolístico. También recuerda cómo su reciente mudanza a España, en busca de nuevos desafíos, implicó dejar atrás el ritual dominical de visitar la tumba de Jeremy. Sus amigos, en Inglaterra, se comprometieron a sostener ese gesto en su nombre.La carrera profesional de Dolan atravesó un salto cualitativo luego de aquel episodio. Tras experiencias iniciales en Preston North End y Clitheroe, en 2020 firmó su primer contrato como profesional con el Blackburn Rovers, desde donde ganó visibilidad por su habilidad y despliegue ofensivo. Recientemente, fichó por el Espanyol, en España, un club que le permitió crecer y, al mismo tiempo, mantener vivo el recuerdo de Jeremy.Cada vez que salta al campo, Dolan siente que juega también por su amigo. Eligió el dorsal 24 en homenaje al día en que Jeremy falleció y, antes de cada partido, mira en su teléfono una foto que conserva como amuleto. “Esto no es solo para mí. Es para quienes me acompañaron, para mirar atrás y entender que después de tanto dolor, podemos seguir de pie”, relató a The Guardian.En el Espanyol, Dolan encontró un entorno saludable para expresarse, recuperar la alegría por el juego y dar sentido a lo vivido. “Quizá soy como soy porque perdí a Jeremy. Su sueño vive en mi esfuerzo diario”, confesó. Hoy, su compromiso con la salud mental, el acompañamiento a colegas y el homenaje a su amigo se transformaron en el verdadero motor de su carrera.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!