Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 09:35 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

Mariano Recalde: “El escándalo de Espert va a influir en CABA aunque el Gobierno se trate de despegar”

Fuente: telam

En diálogo con Infobae, el candidato de Fuerza Patria a senador por CABA dijo que el Gobierno tiene que recibir un “mensaje contundente” que no pueden darle los partidos más pequeños

>El peronismo está ante una oportunidad que no esperaba tener solo algunos meses atrás. La posibilidad de ganar la elección nacional frente a un gobierno que trata de salir de la crisis de confianza en la que entró hace dos largas semanas.

En una entrevista con Infobae, aseguró que en esta elección lo importante es que la oposición más dura sume votos para construir un muro de legisladores que le pongan freno a las politicas libertarias.

-Sin lugar a dudas va a influir en todo el país. Es un escándalo nacional, de proporciones inéditas. Y particularmente en la Ciudad de Buenos Aires donde la principal candidata es la ministra de Seguridad, que no podía no saber. Se hizo la distraída. Le pidió explicaciones a Espert, después dijo que abrió su corazón y que estuvo muy bien, y ahora nos enteramos, en un reportaje que le hicieron, que sabían todo. Que tenían información de los vínculos de Espert con Fred Machado. Con el narcotráfico. Aceptaron que sea candidato, lo cubrieron, se hicieron los distraídos, después dijeron que dieron buenas explicaciones y ahora se tratan de despegar. Va a influir. De todas maneras no creo que sea el factor principal en la elección.

- Los votantes se inclinan a elegir en función de cómo está su economía y su vida contidiana. Y creo que la gente está mal. Está peor. La gente no llega a fin de mes, no le alcanza. Se está privando de un estilo de vida que tenía y está perdiendo cosas. Tiene que buscar otros empleos y trabajar más. Hay otros que directamente pierden el empleo. Hay comerciantes que no venden o que cierran. Están pasando una crisis dura. Y eso es lo que más le mueve al votante a la hora de elegir una propuesta.

-¿Por qué piensa que no termina penetrando tanto la cuestión de corrupción?

-La última elección en la Ciudad de Buenos Aires la ganó Manuel Adorni y el gobierno nacional decodificó que había un mensaje de apoyo generalizado. Después vino la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y el peronismo le ganó por trece puntos de diferencia. ¿En qué contexto ve esta elección luego de ese proceso que se dio?

-Creo que hay un declive. Una caída estrepitosa en la imagen del gobierno. A partir de de las leyes que vetó, del escándalo de Karina Milei y del vínculo con el narcotráfico. Que los representantes de La Libertad Avanza (LLA) sean representantes de los intereses del narcotráfico en la Argentina es gravísimo. Muchas de las medidas económicas que toma este Gobierno benefician a los narcos. El blanqueo que hizo Javier Milei sin ningún límites es un ejemplo. Milei dijo que mientras traigan los dólares, no importa que sean del narco. Se lo preguntó el periodista Antonio Laje. Evidentemente sabía. Y no sé si no fue un pedido de los narcos el lavado de dinero de esa manera tan grosera y abierta. Todo eso genera un combo que hace que la gente esté alejada de las ideas de la libertad.

- ¿Hay tiempo aún para debatir con Bullrich? ¿Por qué no debaten?

-Hubo muchas críticas del arco político al acto de Milei en el Movistar Arena.¿Qué mirada tiene usted sobre lo que sucedió ahí?

- ¿Por qué al peronismo le cuesta tanto, a lo largo de los años, hacer pie en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cuál es el mensaje que no llega a un sector del electorado?

-Yo creo que en algún momento el peronismo va a representar a una mayoría en la Ciudad de Buenos Aires. Creo que hay una mayoría de los porteños que comparten una sensibilidad parecida a la nuestra, que creen en los derechos humanos, la educación pública, en una sociedad con justicia social y en las verdaderas libertades, y no se sintieron representados por distintas razones. En algún momento el PRO representaba un costado progresista y moderno. Hoy esa etapa está cerrando un ciclo con la peor versión de los Macri. Y lo que se viene es ultra derecha con Milei y Patricia Bullrich, o una opción alternativa que tenemos que construir, cada vez más amplia, con más sectores, que se sientan representados por una ciudad como la que soñamos nosotros, una ciudad más inclusiva, con menos desigualdad, respetuosa de las libertades. Yo creo que se acerca ese momento.

-Milei es un límite claro respecto de lo que tenemos que representar y unir. Pero lo que nos va a unir va a ser un programa para la Ciudad. Igual es un poco prematuro. Hoy tenemos un desafío inmediato que es el 26 de octubre. Una elección de medio término en la que se va a elegir en todo el país si Milei sigue con más legitimidad y más apoyo, o si le mandamos un mensaje de que pare la mano, y de que hay que ponerle un límite a este ajuste, a la motosierra, la cruedad, el maltrato, la violencia, la entrega del país y el endeudamiento. A todo eso hay que ponerle hoy un límite en las urnas, para poder pensar un país y una ciudad para el 2027.

-En varias elecciones desdobladas al Gobierno no le fue bien. Salvo en la capital de Salta y en la Ciudad de Buenos Aires. ¿El oficialismo decodificó en forma fina lo que le dijo el electorado o todavía no terminó de entender el mensaje de las urnas?

-Existe una diferencia muy marcada en el mensaje y la estética de la campaña de Leandro Santoro en la elección porteña y la que usted encabeza hoy. Y ambos son parte del mismo espacio. ¿A qué se debe?

-¿Qué rol va a tener Cristina Kirchner en esta campaña?

- ¿Qué les planteó cuando la visitaron?

-¿Axel Kicillof va a estar presente en la campaña?

-Usted fue, por su relación con la ex presidenta y el Gobernador, un puente para tratar de acercar posiciones en el medio de la interna. Hace pocos días los dos estuvieron juntos en San José 1111. ¿Qué tan importante es que esa relación se solidifique para el ordenamiento del peronismo?

-¿Teme que, una ves que pase la elección, el peronismo caiga en el internismo de vuelta?

-En esta elección el PRO no tiene candidato y estrena la sociedad con La Libertad Avanza después de una negociación muy tensa. ¿Considera que el ciclo político del PRO en la ciudad está llegando a su fin?

- Mauricio Macri lleva varios años teniendo incidencia en el mapa político porteño. ¿Cómo definiría su actual rol?

-Recorrió varios lugares con la boleta única papel. ¿Por qué insistió tanto con ese tema? ¿Piensa que la gente no va a entender el sistema o se va a confundir en el momento de votar?

-¿Qué tiene el peronismo que no tengan las otras 15 fuerzas que se presentan para disputar la elección con LLA?

-La oposición dio vuelta varios vetos en las últimas semanas. ¿Cree que se desnaturalizó la utilización del veto? Porque en otro tiempo una decisión así tenía un costo político alto para un Presidente, por eso se dudaba tanto en tomar la decisión.

-Es la segunda prórroga que se hace del presuesto.

-¿Después de que cambien las cámaras en diciembre, ve posibilidad de trabajar más mancomunadamente con los sectores provinciales y del radicalismo que endurecieron su postura respecto a la Casa Rosada?

-Hace hincapié en que el Presidente va a terminar el mandato en diciembre del 2027. Parece una respuesta a aquellos que acusan al peronismo del golpista.

-¿En la lista de objetivos políticos está ser Jefe de Gobierno porteño en el 2027?

- ¿Y en la lista de Mariano Recalde?

Entrevista completa:

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!