11/10/2025
Kleber Mendonça Filho abrió el Festival de Morelia con “El agente secreto” y un mensaje sobre el arte en Brasil
Fuente: telam
El cineasta brasileño recibió una distinción de la Universidad Nacional de México y reflexionó sobre el renacer cultural de su país: “Estamos lejos de estar perfectos, pero en buena forma”
>El cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho afirmó que Brasil necesita de “un número de años para recomponer y limpiar la noción casi fascista de los artistas, que no son enemigos del Estado”, luego del trato que el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) le dio al sector cultural.
A lo largo de una conferencia de prensa previa a la inauguración del FICM, el evento más importante del séptimo arte en México, Mendonça Filho sentenció que “todavía hay una reacción muy negativa” hacia los artistas tras la administración de Bolsonaro, quien fue declarado culpable de atentar contra el orden democrático, por lo que recibió una condena a 27 años y 3 meses de cárcel a inicios de septiembre. “El artista es parte de la sociedad y está en la Constitución, en la Constitución de Brasil, por lo que el gobierno debe ofrecer los medios para producir expresiones artísticas”, señaló el director.
En cuanto al contexto actual, Mendonça Filho dijo que Brasil “está en buena forma, lejos de estar perfectos, pero en buena forma”. Y es que el país está siendo aclamado por la crítica internacional con producciones como Aún estoy aquí (2024), del cineasta brasileño Walter Salles, condecorada con el Óscar y que también retrata los estragos de la dictadura, tras el regreso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al poder en 2023.Para la productora de El agente secreto, Emilie Lesclaux, quien acompaña al director, ahora hay un “respeto a los artistas” y se “celebra cada vez que sucede algo bueno” en la cultura brasileña en lugar de ser “atacada”. “Es como en la noche y el día”, zanjó al comparar ambos periodos de gobierno.Durante la conferencia, Mendonça Filho recibió la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por sus “invaluables contribuciones a la cinematografía universal”, entregada por el director general de actividades cinematográficas de la institución pública, Hugo Villa.
“No estaba preparado para entender el significado de esta medalla”, comentó el director al recibir la distinción de la UNAM, que conmovió especialmente al artista por estar hecha de una onza de plata con negativos de películas mexicanas.El agente secreto compitió en la carrera por la Palma de Oro con la ganadora Un simple accidente, del director iraní Jafar Panahi, y cuenta la historia de un profesor (Wagner Moura) que regresa a Recife tras haber huido años antes de la corrupción y las amenazas para reunirse de nuevo con su hijo pequeño, sin saber que le han puesto precio a su cabeza.
Fuente: EFEFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!