Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 18:04 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia

Fuente: telam

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI

>OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en EEUU dos empresarios e inversores argentinos, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.

Según pudo saber este medio, la elección de OpenAI se da en el contexto de la muy buena relación del país con EEUU. Sin dudas, la empresa toma el proyecto como una apuesta tecnológica, pero sobre todo geopolítica. Al igual que el gobierno de Donald Trump, ve al país como un líder para la región y hablan de “afinidad”. “Se movieron rápido”, reconocieron.

“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina” afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. El proyecto se denominará Stargate Argentina y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tech.

“Ahora es el momento de instalar centros de datos de IA en América Latina. Ser pionero es una gran ventaja. El marco regulatorio y la alineación geopolítica hacen de Argentina el escenario adecuado. El potencial es realmente enorme”, afirmó otra alta fuente con conocimiento del negocio.

Se prevé que la primera parte del data center comience a desarrollarse el año próximo y esté terminada 12 meses después. Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube –cuyo nombre aún no trascendió– y energéticas locales.

OpenAI, en tanto, será el offtaker, o comprador de toda la potencia computacional que la instalación genere. O sea, con su compromiso de adquisición sostiene y garantiza la iniciativa y la hace posible aunque no sea el encargado directo de la inversión.

Si bien OpenAI tiene proyectos similares en Alemania, Noruega, Japón y Corea, este será el más grande por el momento.

Se están analizando cinco locaciones patagónicas cuyos nombres no trascendieron.

Esta mañana se reunieron con el presidente Javier Milei, Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de la empresa de microsatélites Satellogic. Quien estaba detrás del proyecto era Lehane es un ejecutivo que está hace casi dos años en OpenAI, ocupó cargos en Haun Ventures y Airbnb y fue secretario de prensa del vicepresidente de EEUU, Al Gore, en la segunda mitad de los 90. También estuvieron en Olivos otros ejecutivos de la empresa, como Benjamín Schwarz, gerente de Asociaciones y Políticas de infraestructura; Mohammed Husain, ingeniero de Soluciones; Ivy Shindewolf, a cargo de Política Internacional y Alianzas, y Nicolás Andrade, líder de Políticas Públicas para Latinoamérica y Caribe.

Desde Presidencia, en tanto, destacaron que “el encuentro refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial a nivel mundial, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como un hub de innovación sustentable”.

Sur Energy es spin off de Sur Ventures, el fondo de inversión de Travizano en el cual también está involucrado Stan Chudnovsky, un ex alto ejecutivo de Meta que ahora dirige la operación de la telco colombiana Wom, otra de las inversiones del fondo en la región. Este es el gran proyecto de la “pata” energética de Sur.

El nodo de la Patagonia tendrá, a plena escala, unos 500 megavatios y será el mayor de su tipo en América Latina. Hoy la demanda de toda la región son unos 150 megas. Se trata del corazón del proceso de IA: el motor que permite su funcionamiento y alimenta las placas que realizan los cálculos necesarios para que los sistemas funcionen.

Sur Energy firmó un joint venture con un cloud developer global (desarrollador de soluciones en la nube) que se dedica a fabricar data centers de este tipo, y también acuerdos con las empresas Central Puerto y Genneia, para la provisión de la energía. El esquema de financiación lo están cerrando por estas horas, junto al cloud developer, con un grupo de bancos internacionales y fondos de inversión.

Milei conoció a Sam Altman, CEO y fundador de OpenAI, el año pasado, cuando visitó Silicon Valley. Travizano y Demian Reidel, ex jefe de asesores de Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica, la empresa de energía nuclear del Estado, fueron gestores del encuentro y allí tomó potencia el proyecto, la idea de “Reidel, quien fue amigo de Travizano –En OpenAI hablan de ayudar a desarrollar la “IA soberana” para cada país y aseguran que quieren que estos sistemas de avanzada se conviertan en una herramienta básica para el desarrollo. Lo que se conoce como “tecnología de propósito general”.

El proyecto se denominará Stargate Argentina, y será el capítulo local y el más grande de la iniciativa global que encabeza OpenAI y con la que esperan invertir un total de USD 500.000 millones en los próximos años en la construcción de una infraestructura de IA. Unos USD 100.000 millones ya se están desembolsando en estructuras como un mega data center en Abilene, Texas, EEUU. Además, son inversores del proyecto SoftBank, Oracle y MGX y socios tecnológicos como Arm, Microsoft, Nvidia y Oracle.

La semana pasada, OpenAI aseguró que el uso del uso de ChatGPT en el país El informe subraya que la rápida difusión de la inteligencia artificial acorta el tiempo entre la experimentación y las ganancias de productividad medibles, lo que impacta de manera significativa en el crecimiento económico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!