09/10/2025
El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio”

Fuente: telam
Ricardo Arriazu mostró sus perspectivas para antes y después de las elecciones del 26 de octubre e hizo foco en los posibles riesgos de una derrota de La Libertad Avanza
>El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, aunque remarca que no lo conoce; afirmó que el Gobierno hará todo lo posible para contener el tipo de cambio hasta elecciones y rechazó el esquema de bandas. Además, destacó los riesgos de un resultado electoral adverso para el oficialismo.
La apertura del evento estuvo a cargo del CEO y fundador del Grupo IEB, Juan Ignacio Abuchdid, quien destacó la expansión de la firma y sus diferentes verticales de negocio, como mercado de capitales y real state.
En el ámbito local, mencionó, el principal desafío de Argentina es político. La economía se sostiene sobre la confianza. Cuando hay confianza, las personas consumen, invierten, asumen riesgos y generan crecimiento económico. En escenarios de desconfianza, el gasto se reduce, la prioridad pasa a ser la protección de los propios recursos y surge el riesgo de implosiones económicas.
La otra posibilidad es que no alcance ese apoyo. “Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que Milei no pueda hacer absolutamente nada y sea una persona sin poder, que no aguante”, afirmó.
En un breve comentario en relación al electorado del oficialismo, al que ya había hecho referencia recientemente, Arriazu detalló que “los analistas políticos dicen que el votante de Milei es joven, varón y con poca educación. Y yo le agregué que además no entiende nada de sus discursos”.Rechazó de plano el esquema de bandas cambiarias y precisó que desde que abrieron el cepo en abril, el sector privado compró 17.000 millones de dolares.
“Estoy completamente en contra de las bandas de flotación. Argentina es un país bimonetario. El peso se usa para pequeñas transacciones, sueldos e impuestos. Todo el resto se hace en dólares. Cada vez que el dólar se mueve, tiembla todo”, resaltó.Arriazu hizo referencia a las negociaciones con EEUU por un apoyo financiero y diferenció entre un posible canje de monedas con ese país y el vigente con China.
“El uso del swap con China tiene que ser autorizado por ese país y solo para pagarles importaciones a ellos, mientras que el de EEUU se le puede dar cualquier uso. La demora en este último tiene que ver con que se está negociando”, señaló.Al mismo tiempo, aseguró: “Si está la plata de EEUU, es más que suficiente para parar la corrida y abrir mercados”.
Consideró que el presupuesto 2026 es muy bueno e indicó: “El único gran logro de Milei es haber logrado el equilibrio fiscal”. Remarcó que el proyecto contiene el menor gasto en términos de PBI en 30 años.“El Congreso quiere revertir el superávit fiscal que es lo que realmente generaría un problema grave en la cuenta corriente”, añadió.
Además, resaltó que “ahora estamos con la idea de que no hay traspaso de la suba del dólar pero, cuando uno mira correctamente, el traslado a los precios internacionales sigue siendo del 70%”.Enfatizó que en febrero la actividad económica llegó a su máximo histórico. Ahora, a excepción de la energía, todo el resto se ubica entre 15 y 20% por debajo de sus picos.
Cree que si Argentina no comete errores conceptuales, aprovechando la energía y el campo, puede crecer al 5,5% pero “es el país de las oportunidades perdidas”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!