Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 18:15 ULTIMOS TITULOS:

09/10/2025

Cuántos salarios se necesitan para construir una casa de 100 metros cuadrados en Buenos Aires

Fuente: telam

El valor del metro cuadrado subió 0,66% en agosto y se ubicó en $1,86 millones

>El aumento del costo de la construcción sigue siendo difícil de seguir por los salarios. Según datos del Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y de la Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), en la actualidad se requieren 148,7 sueldos promedio para edificar una vivienda de 100 metros cuadrados en Buenos Aires.

Esto implica que el costo total para construir una vivienda de 100 m² asciende a $186.534.815, cifra que se traduce en casi 150 veces el salario promedio neto. Es decir, un trabajador debería destinar la totalidad de su sueldo durante más de 12 años para financiar una casa de ese tamaño, sin considerar gastos adicionales como impuestos, servicios o adquisición del terreno.

El cálculo elaborado por Apymeco contempla únicamente el costo directo de construcción, que abarca materiales y mano de obra. No incluye, sin embargo, los impuestos al valor agregado (IVA) —del 10,5% para mano de obra y 21% para materiales—, ni la incidencia del terreno, los honorarios profesionales, los costos legales asociados a la figura jurídica del emprendimiento, ni el beneficio empresario.

Por lo tanto, el costo final de una vivienda puede ser sensiblemente superior. Si se sumaran los impuestos y otros cargos indirectos, el valor real del metro cuadrado podría incrementarse considerablemente.

El Índice de Costos de la Construcción de Apymeco mostró en agosto una suba del 0,66% mensual, con incrementos del 0,76% en materiales y del 0,67% en mano de obra. En la comparación interanual, el alza fue del 25,99%, mientras que en lo que va del año acumula un avance del 16,62%.

El informe señala que el precio promedio por metro cuadrado de construcción se ubicó en $1.865.348,15, aunque medido en dólares reflejó una baja del 4,45%, al pasar de USD 1.414,60 a USD 1.351,70. Esto se explica por la evolución del tipo de cambio oficial en relación con los costos internos.

Entre los insumos que más aumentaron se destacan la arena, con una suba del 8,98%, el cemento con 4,75%, y los materiales para instalación de agua, con 4,46%. En contraste, el hierro redondo, las pinturas y las griferías no registraron variaciones en sus precios.

Además, el despacho de cemento mostró una caída del 0,2% mensual y del 0,4% interanual, mientras que la mano de obra tuvo un aumento homologado en el período. También se observó un comportamiento dispar en los precios del hierro y sus derivados, algo poco habitual, ya que estos materiales suelen tener una evolución homogénea dentro del índice general.

En términos generales, el índice de agosto refleja una leve desaceleración respecto de los picos registrados el año pasado, aunque los costos siguen en niveles elevados en comparación con los salarios.

Los valores en dólares muestran, además, una disminución leve, lo que indica que el costo en moneda extranjera se abarató por la devaluación del peso, aunque el impacto real sobre la actividad es limitado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!