Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 21:57 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Hong Kong censura 13 películas y ordena cambios en otras 50 por motivos de seguridad nacional

Fuente: telam

Nuevas regulaciones permiten al gobierno intervenir y sancionar exhibiciones no autorizadas, con penas severas y sin posibilidad de apelación, marcando el fin de una era de apertura cultural en la región

>Las autoridades hongkonesas ordenaron modificaciones a medio centenar de películas y vetaron otras trece desde la entrada en vigor de la reforma de la Ordenanza de Censura Cinematográfica, impulsada tras la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing.

Según el rotativo Hong Kong Free Press, entre noviembre de 2021 y julio de 2025 la Oficina para la Administración de Cine, Periódicos y Artículos (OFNAA) de la ciudad semiautónoma pidió modificar un total de 50 películas y prohibió otras 13 por consideraciones de seguridad nacional.

Los inspectores de la OFNAA pueden además entrar sin orden judicial en espacios donde se exhiban obras no aprobadas, cuando consideren que no es “razonablemente practicable” obtener un permiso por la vía judicial.

Asimismo, quienes proyecten material sin autorización pueden enfrentarse a penas de hasta tres años de prisión y multas que superan los 128.000 dólares estadounidenses. Además, las decisiones relacionadas con la seguridad nacional no pueden ser recurridas, lo que elimina toda instancia de revisión o apelación administrativa.

La censura cinematográfica forma parte de un contexto más amplio de control cultural y mediático derivado de la legislación de seguridad nacional impuesta por Beijing en 2020, que tipifica como delitos la subversión, la secesión, la colusión con fuerzas extranjeras y el terrorismo con penas de hasta cadena perpetua.

Desde entonces, centenares de activistas y periodistas han sido detenidos y numerosas organizaciones civiles han cesado su actividad.

Fuente: EFE.

Fotos: Reuters/ Lam Yik (archivo) y AP/ Rebecca Blackwell (archivo).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!