Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 22:05 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

El Banco Mundial proyecta que la economía boliviana seguirá en recesión hasta 2027

Fuente: telam

El organismo difundió un reporte sobre la economía en la región que comprende América Latina y el Caribe. El mayor decrecimiento proyectado del país será en 2027 cuando llegue al -1,5%

>Las proyecciones del Banco Mundial para la economía de Bolivia no son alentadoras. Según el reporte del estado económico de América Latina y el Caribe presentado este martes en Washington (EEUU), la economía boliviana entrará en recesión durante tres años.

El reporte contrasta con el presentado en abril cuando proyectó un crecimiento del 1,2%. El nuevo indicador se aleja aún más de la tasa de crecimiento del 3,51% que estimó la administración de Luis Arce en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

Bolivia atraviesa más de dos años de una profunda crisis económica a raíz del fin del auge de las commodities y la debacle de su industria petrolera, que era su principal fuente de ingresos fiscales. Desde el primer trimestre de 2023, la crisis se traduce en una aguda escasez de dólares, niveles de inflación de dos dígitos y periodos de suministro irregular de combustible, un producto que el Estado importa y vende a un precio subvencionado.

“Varios elementos conjugaron para que se viera un entorno de dificultades económicas, pero aun así nosotros hemos generado elementos de respuesta para tratar de estabilizar la economía. Ahora vendrán otras autoridades, otro enfoque y esperemos que las políticas sociales no sean eliminadas”, manifestó el lunes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Bolivia está en puertas de un giro en su política económica, tras la victoria electoral de Rodrigo Paz Pereira, un senador de centro derecha, que disputará el balotaje presidencial con el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), que se adscribe a principios económicos liberales. Ambos buscarán el voto de la población el próximo 19 de octubre en una inédita segunda vuelta presidencial.

En Sudamérica, la economía de mayor crecimiento económico será Argentina, con una tasa de 4,6%; le seguirán: Paraguay (4,2%), Perú (3%), Chile (2,6%), Brasil (2,4%), Colombia (2,4%), Ecuador (2,3%) y Uruguay (2,3%). En el resto de América Latina, todos los países crecerán económicamente, con excepción de Bolivia y Haití que experimentará una contracción de -2%.

El análisis sostiene que “esto refleja, en parte, un entorno externo que ofrece un apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!